Poncio Fernández

Poncio Fernández

Una vez más y sin ponerse colorado ( eso solo  ocurre cuando grita tratando de parecer más firme y con autoridad) el presidente Alberto Fernández, aseguró que todos los problemas que afectan al país son culpa de terceros o de circunstancias ajenas a su gestión; es decir, responsabilidad cero. Desde  Macri, hasta  la guerra, pasando  obviamente por la pandemia, todo sirve de excusa al presidente para tapar el fracaso de su gestión. 

Guitarra en mano  Fernández aseguró que  el trabajo anda bien  y los bolsillos se llenan de plata pero no alcanza por culpa de Macri, - quien a decir verdad también tiene su cuota de responsabilidad- , pero lo que se olvida el compañero de Cristina Fernández, es que hace dos años y medio es él quien  gobierna  y que  en ese lapso por ejemplo  el gas oil aumentó 228%, el asado 235%, el pan más de 150%, y como si esto fuera poco el nivel de pobreza e indigencia en el país creció a pasaos agigantados, a punto tal que hoy el 10% de los argentinos no come todos los días, dicho por Caritas yel observatorio de la UCA, no por la oposición ni los medio hegemónicos.

Otra cosa que Fernández no ve son a las miles de personas que todas las semanas reclaman en el centro porteño más asistencia social, o empleo, según  sea el caso. Lo llamativo es que los dirigentes de muchos de esos grupos que reclaman son allegados a Fernández y ocupan cargos en el gobierno , es decir, ni a ellos les cierra la gestión de Alberto.

Al hablar de la pandemia,  Fernández no solo se equivocó una vez más –quizá por no tener las famosas  filminas- al afirmar que los muertos en el mundo por Covid alcanzan a los 15 millones, siendo  6,3 millones las personas fallecidas por este virus.  También se  olvidó mencionar  a funcionarios y amigos vacunados vip y obviamente  la festichola en Olivos a la cual calificó de descuido, cuando la verdad sea dicha, el único descuido fue haber permitido que alguno de los integrantes grabara un video o sacara fotos. De todas formas no importó con $ 3 millones quedó todo más o menos arreglado. 

Por último, la guerra. En este caso es justo indicar que es cierto que la misma genera coletazos que golpean de lleno al país, lo mismo que otros tantos países de la región y no por eso estos tienen un 60% de inflación anual. En EE.UU  la población se alarma por una inflación anual del 8%, acá estamos en el  70% o más y vamos viendo.