LOS AFICHES DE CAMPAÑA DE L `83 SON PARTE DE UNA EXPOSICIÓN

Los afiches de la campaña del 83, eje de una exposición a 40 años de la recuperación de la democracia.

LOS AFICHES DE CAMPAÑA DE L `83 SON PARTE DE UNA EXPOSICIÓN
Lanzan expo con afiches de campaña.

Con motivo de los 40 años de la recuperación de la democracia, una exposición recupera los afiches callejeros que marcaron la campaña electoral donde ganó el radicalismo.
"1983. Volver a votar" es la primera parte de una exhibición más amplia sobre momentos clave del siglo XX argentino.
En el final de la última dictadura militar, con la necesidad de la vuelta a la democracia, las calles fueron el escenario de la campaña que tuvo como principales protagonistas a los candidatos de la UCR, Raúl Alfonsín, y del PJ, Ítalo Luder.
Una década había pasado de los anteriores comicios, en los que había triunfado Juan Domingo Perón, y luego de siete años de dictadura la comunicación política debió adaptarse a los nuevos tiempos, con cambios de mensaje y de formato.
Así se observan afiches de los diferentes partidos políticos que formaron parte de esa histórica campaña electoral en la que si bien se presentaron más de diez fuetzas a la elección presidencial, esta estuvo marcada por la polarización entre Alfonsín y Luder.
"El Museo Histórico Nacional empezó a trabajar sobre el siglo XX argentino en sus exposiciones. Hicimos una sobre el rock de los 80 en 2021 y otra sobre la historia del fútbol este año. Ahora vamos a tener una exhibición sobre algunos momentos políticos fundamentales del siglo XX en el país, lo que es parte del nuevo guión del museo. Comenzamos con esta sala dedicada a las cruciales elecciones de 1983, que se inaugura justo al cumplirse los 40 años", comentó el director del museo, Gabriel Di Meglio.
La exposición "1983. Volver a votar" fue realizada por el equipo del MHN y está basada en "Argentina elige: la campaña electoral de 1983 en afiches", una muestra desarrollada por el Laboratorio de Historia Pública del Departamento de Estudios Históricos y Sociales de la Universidad Torcuato Di Tella.

Info: N.A