MIRAMAR : POR INSEGURIDAD VECINOS ANALIZAN PEDIR INTERVENCIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA.

Los hurtos y robos a viviendas se producen a diario. Los vecinos cansados prácticamente no denuncian los hechos por entender que es una "pérdida de tiempo, que solo sirve para engrosar estadísticas".

MIRAMAR : POR INSEGURIDAD VECINOS ANALIZAN PEDIR INTERVENCIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DE  LA PROVINCIA.
Más reclamos por seguridad en Miramar.

El intendente  de General Alvarado, Sebastián Inanatuony (FdT) no gana para disgustos. Sucede que desde que comenzó el año -tras ser reelecto en octubre pasado- los problemas no paran de llegar a su despacho provocando la preocupación del jefe comunal.
Uno de los principales temas que complican a diario al  titular del sillón número uno del Ejecutivo local es el vinculado a los reclamos por hechos de inseguridad que se registran casi a diario en distintos barrios de Miramar  y que provocan  reclamos de los vecinos.
Lo que en principio se trató de hurtos en algunas viviendas, por caso garrafas o alguna bicicleta, fue creciendo con el tiempo hasta convertirse en moneda corriente según dicen quienes siguen de cerca el tema.
Tras esto se produjeron algunos hechos de  mayor envergadura por caso el robo de electrodomésticos de una vivienda tras la rotura de una ventana y  hasta robos en la vía pública.
Tan delicada es la situacion que solo la intervención de algunos residentes que entienden que “no es necesario complicar a los visitantes”  para llevar adelante sus reclamos, evitó ayer martes un corte de la ruta 11 a la altura del barrio Parquemar por parte de habitantes del lugar cansados de los robos.
Los vecinos afirman que “nadie duda de la buena voluntad del intendente, pero los robos siguen”. “Ahora llegan más policias por el Operativo Sol, pero cuándo este termine qué vamos a hacer?”, se preguntan los afectados.
Como no podía ser de otra manera los vecinos analizan distintas acciones a seguir para hacer sentir su reclamo y buscar una solución definitiva al tema.
Entre ellas se encuentran la realización de una marcha interbarrial  hacia el Palacio municipal ubicado en pleno centro de la ciudad con la intención “ poner a la vista  los problemas que se viven en la localidad y que nos afectan a todos”.  Por estas horas la medida corre como reguero de pólvora por distintas redes sociales  y sus promotores evalúan el momento para llevarla adelante.

Defensoría

Mientras esto ocurre en las redes sociales, otros vecinos estudian la posibilidad de pedir la intervención del Defensor del Pueblo, habida cuenta del artículo 55 de la Constitución Provincial que indica que  “ el defensor del pueblo tiene a su cargo la defensa de los derechos individuales y colectivos de los habitantes. Ejerce su misión frente a los hechos u omisión de la Administración pública, las fuerzas de seguridad...”.
En este sentido los mentores de la idea afirman que dicho funcionario puede realizar las acciones necesarias para que las máximas autoridades del caso actúen en consecuencia ya que entienden se están vulnerando los derechos individuales y colectivos de quienes viven en la localidad.

Tarifaria

Si bien los concejales aprobaron tras un intenso debate el aumento de las tasas en la ciudad, el mismo fue de un 20% menor al propuesto por el Ejecutivo local, por lo que quedó en 150% anual en lugar del 180% estipulado en el proyecto oficial, cosa que recorta ingresos a la administración Ianantuony.
A esto se suma que dicho aumento deberá ser escalonado, no pudiendo pasar la suba a aplicarse en la primera cuota superior al 75% del monto total del aumento, quedando el porcentaje restante a dividir en 5 cuotas.
Desde la oposición se afirma que “el problema radica que cada vez se recauda menos y el Ejecutivo no trabaja en la zonas del altas morosidad, a punto tal que hoy solo se recauda el 35% de lo que se emite en concepto de tasas”.
La discusión provocó una herida entre la oposición y el oficialismo que será difícil de curar, más aún porque desde la primera se pide al Ejecutivo local que haga un fuerte control de gastos.
Lo cierto es que más allá de las discusiones con una inflación anual prevista en más de un 200% para este año, la suba de las tasas municipales como quedó establecida será licuada por la inflación – si es que no se vuelve a revisar en pocos meses- , cosa que a su vez no quita que los bolsillos de los contribuyentes no sufran a diario.

D.R