Y AHORA QUÉ SIGUE ?

Y AHORA QUÉ SIGUE ?
Javier Milei, presidente.

Si algo dejó la bochornosa jornada vivida ayer dentro y fuera del Congreso Nacional fue indignación, pena y desazón por el paupérrimo papel que llevaron adelante muchos de los ignotos senadores  -tanto los presentes como los que se ausentaron hasta último momento buscando réditos que al parecer no consiguieron- y el minúsculo pero infatigable grupo de delincuentes – quienes rompen bienes públicos, queman autos o agraden a las fuerzas de seguridad no son manifestantes ni ejercen su legitimo derecho a la protesta, sino que son maleantes sin más. Diferencia que algunos senadores de UxP parecen desconocer o peor aún,  conocen pero prefirieron ignorar ya que dichos desmanes venían de perillas para lograr el objetivo principal de parte de la oposición que era  suspender la sesión. Esto es tan así que los datos aportados por quienes estaban en el lugar indican que los desmanes comenzaron poco después de que se lograra el quórum necesario para sesionar.  
A esto se suma los grandilocuentes discursos de senadores que ni aún leyendo pueden hilvanar una ponencia  digna de quien ocupa un escaño  de semejante relevancia nacional. Lo cierto es que ayer quedó demostrado que a la hora de llevar adelante sesiones en las que todos quieren pasar a los libros de historia nadie se priva de nada haciendo que las mismas duren una eternidad, ahora bien, cuando el tema en cuestión es el aumento de sus dietas, el trámite demanda solo unos minutos, huelgan los discursos y  no hace falta desempate alguno, solo alcanza con levantar disimuladamente la manito, verdad?
En definitiva la sesión de ayer fue mediocre como una comedia que no da risa o un drama que no emociona.
Mientras dentro del recinto legislativo los senadores daban su espectáculo, afuera un centenar de inadaptados, se dedicaron a romper todo lo que encontraron a su paso dando cuenta así de una extraña forma de entender la democracia.  Será por eso que al momento de presentarse a elecciones muchos de los referentes de partidos afines a este proceder  obtienen menos votos que sufragios en blanco, dando cuenta así de lo alejado que están de las necesidades de los que dicen representar.
Tras los desmanes y luego de presentarse cómo victimas volverán a cuarteles de invierno hasta la próxima manifestación donde puedan sacar a relucir muchas gomeras y poca inteligencia.  
Son locos que guían a los ciegos.

UCR

La decisión del presidente de la UCR, Martín Lousteau, de cortarse solo presentando un proyecto de resolución que no solo no podía tratarse ayer sino que ni siquiera tuvo el  apoyo del kirchnerismo al cual el senador –otrara ministro de Economía de CFK- parece más que cercano, puso al centenario partido en un brete de proporciones mayúsculas, por más que como es habitual se quiera disimular indicando por caso que “son diferencias propias dentro de un partido nacional”, cosa que serían ciertas si no fuera porque los principales gobernadores radicales y hasta una gran mayoría de senadores votaron a favor de una ley al cual el  presidente de dicho partido se opuso sin más.
Ahora bien, la pregunta que deberían hacerse los integrantes del radicalismo es cómo Lousteau llegó a ocupar la presidencia de dicho partido.  Qué pliegos puede enarbolar  el ex ministro de economía de CFK,  más allá de la polémica resolución 125 que derivó en el enfrentamiento eterno del campo con el krchnerismo?.  Dónde está el ex gobernador de Jujuy otrora ladero de Lousteau? Será que Loustea se siente más cómo cerca del kirchnerismo, donde le acarician la espalda y le alisan el pelo para “tenerlo cerca por si hace falta”.
Algunas consultas realizadas por Periodismoya.com dieron cuenta que “aún es muy temprano para analizar lo ocurrido ayer”,  pero no pocos admitieron que  “el accionar de Lousteau debe ser motivo de análisis puertas adentro del partido”.

Batallas

Tras la derrota sufrida ayer en el Congreso, el kircherismo se apresta a buscar un nuevo caballito de batalla ya que no alcanza con que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, organice dramatizaciones frente al ministerio de Economía de la Nación pidiendo el envió de fondos, cosa que llamó la atención de muchos memoriosos que recordaban que cuando el presidente Alberto Fernández le quitó fondos al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para que Kicillof pudiera aplacar una revuelta policial sin precedentes, ninguno de los funcionarios provinciales e intendentes ayer presentes levantó su voz de queja.
Indignación selectiva, oportunismo, o amnesia partidaria colectiva, le dicen en el barrio.
Quienes acompañaron a Kicillof, muchos de ellos jefes municipales que en muchos casos no tienen nada que mostrar desde hace años a punto tal que cada vez que pueden destacan como un logro mayúsculo de su gestión  la construcción por parte de un privado de un par de galpones destinados a la actividad rural;  olvidaron mencionar que el gobernador Kicillof fue -cuando estuvo al frente del ministerio de Economía-, responsable junto a la presidente CFK de generar una deuda millonaria que todos los argentinos deberán pagar tras el fallo de Londres por haber cambiado las reglas de juego en medio del partido  
A quién se le “pudió” ocurrir una idea así, no?

Esperanza

Si alguien dentro de la LLA debe llevarse los laureles tras la sesión de ayer, ese es sin lugar a dudas el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien todos reconocen su capacidad de dialogo y negociación, más allá de una paciencia inquebrantable.
A esto se suma el accionar de la presidente del Senado, Victoria Villarruel, que ayer aprovechó para tener su minuto de fama y descargar, antes de emitir su voto, la bronca contenida durante horas de sesión.
Ahora bien, nadie puede en el seno del gobierno dormirse en los laureles ni pensar que una parte de la oposición cesara sus intentos por evitar el avance en las políticas que el oficialismo entiende son necesarias para cambiar los destino del país.
El kircherimso/Pj no conoce de derrotas aún derrotado. Para muchos de sus integrantes , ocupen el lugar que ocupen,  la vocación de poder va a más allá de cualquier tipo de regla y absolutamente nada está desechado a la hora de conseguir dicho objetivo, razón por la cual el gobierno no debe dormirse en los laureles .
Tras la aprobación de una ley que se presentó como la madre de todas las batallas, será necesario que el gobierno de muestras claras que la situación comienza a cambiar ya que si bien algunos  datos muestras resultados positivos por caso el retroceso de la inflación,   la sensación general es que “la cosa no cambia” o peor aún, sigue empeorando para millones de familias las cuales no cesan en su esfuerzo para salir a flote a base de esperanza,  que es lo que la sociedad usa para consolarse eternamente cuando algo nunca llega.

 D.R