Centinela del Mar: Descubren restos de un naufragio

Más de una docena de cuchillos que pertenecieron a la tripulación de un navío inglés que se hundió que en el año 1700 fueron encontrados por un investigador de Mar del Plata.

Centinela del Mar: Descubren restos de un naufragio
Las inmensas playas de Centinela del Mar

 En las playas de Centinela del Mar suelen aparecer con frecuencia restos de tiempos muy antiguos, desde fósiles de la megafauna sudamericana hasta porcelanas inglesas de la fábrica Spode, pero ahora un nuevo hallazgo sorprendió a los expertos en arqueología marina.

Se trata de una serie de al menos 14 cuchillos con cabo de hueso decorados con patrones geométricos que pertenecieron a la tripulación de un navío inglés naufragado en las costas del sur bonaerense, de acuerdo con el trabajo del investigador marplatense Walter Puebla.

Puebla,  consultó con arqueólogos británicos y argentinos durante ocho meses para determinar la procedencia de hasta ahora desconocidos cuchillos  y la fecha estimada en que llegaron a las playas argentinas, cuando aún no existía el Virreinato del Río de la Plata.

Según confirmaron desde el  Museo Británico, estos cuchillos son idénticos a los que se encuentran catalogados en el Programa de Antigüedades Portátiles: pertenecen al período postmedieval, están datados en fechas que van desde los años 1500 hasta el 1700 de nuestra era, y son de manufactura inglesa.

«Tienen la particularidad de estar elaborados con hueso con un tallado a mano que se utilizaba en esa época», cuenta Puebla, quien donó uno de estos cabos al Museo de Miramar y suele colaborar también con el Museo de Mar Chiquita.

Puebla encontró dos cuchillos durante una recorrida por la playa luego de un temporal, en la desembocadura de uno de sus tres arroyos, y más tarde logró identificar otros doce cuchillos que habían sido encontrados por personas cercanas al lugar durante los últimos veinte años.

Bienes arqueológicos

Lo curioso es que ninguna de las personas conocía su procedencia, ni la época en que fueron fabricados y mucho menos su utilidad, ya que después de 400 años en el mar los cuchillos habían perdido completamente su hoja de hierro.

En Argentina, estos objetos son considerados bienes arqueológicos indicó el diario la Nación. Esto quiere decir que están protegidos como parte del patrimonio arqueológico del país y su extracción o alteración está penada, de acuerdo con las leyes 25.743 y 26.556.

Sobre las causas del posible naufragio  Puebla indicó que «en esos tiempos el paso natural entre el Océano Atlántico y el Pacifico era a través del estrecho de Magallanes o el Cabo de los Hornos. Navegar por nuestra línea costera era un periplo peligroso, dado que no había muchas referencias náuticas».