MIRAMAR : ANUNCIAN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA CEPILLADORA DE PAPA
Además la inciativa privada prevé ca futuro sumar una línea de lavado y avanzar hacia la producción de papa bastón y otros derivados.

El Ejecutivo municipal anunció la instalación de una planta de cepillado de papa en el Sector Industrial Planificado. La misma llega de la mano de dos inversores privados y tiene como objetivo sumar una línea de lavado y la producción de papa bastón y otros derivados.
según se indicó oficialmente el intendente, Sebastián Ianantuony, junto al Secretario de Producción, Empleo y Gestión Ambiental MGA, Federico Meaca, y Lucía Sueldo, Directora de Desarrollo Local y Empleo de la comuna firmaron la adquisición de un lote por parte de dos inversores privados en el Sector Industrial Planificado (SIP), para “instalar una planta de cepillado de papa, con la proyección de sumar una línea de lavado y avanzar hacia la producción de papa bastón y otros derivados”
El parte señala además que “El Jefe Comunal destacó esta iniciativa, generada en un contexto adverso a nivel nacional, remarcando que desde el municipio: “Seguimos apostando por el desarrollo local, acompañando a quienes invierten y producen en el distrito”. “Este proyecto es un paso importante en el camino del agregado de valor a nuestras materias primas, generando más empleo local y fortaleciendo la economía regional desde el campo hasta la industria”, finaliza la información oficial.
La noticia de por si resulta más que alentadora en virtud de la imperiosa necesidad de nuevas fuentes de empleo en la localidad de la mano de la producción.
Sin embargo algunos memoriosos son un tanto desconfiados y afirman que “no tenemos nada en contra de la actividad privada ni mucho menos con estos inversores a quienes deseamos el mayor de los éxitos; por lo que esperamos no pase lo mismo que con la famosa planta láctea”.
Sucede que durante el segundo semestre de 2022 la comuna anunció con bombos y patillos la instalación de una planta láctea en el Sector Industrial Planificado, para lo cual el Ejecutivo local vendió un terreno a una firma dedicada a dicho rubro.
La planta no solo nunca se construyó –los concejales de la oposición reclaman informes al respecto los cuales afirman jamás fueron respondidos- sino que además dicha operación motivó una sanción al intendente Sebastián Ianantuony de parte del Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia al aprobar el ejercicio 2022 por la “ “Venta de Lote en el Sector Industrial Planificado de Miramar” cosa que se efectuó de forma directa por decreto sin contar con una ordenanza que avale dicha medida .
En esa oportunidad el Ejecutivo Municipal efectuó la operación a través del Decreto 2992 del 28 de noviembre del 2022 mediante un boleto de compra venta por una suma total de $ 2.250.000, pagadero s en 10 cuotas iguales de $ 225 mil cada una a partir del 1 de febrero del 2023.
En esta oportunidad el parte oficial no indica el valor del lote, la forma de pago, la superficie del mismo, ni en qué plazos se concretará tan importante anuncio para localidad.
Otra cosa que preocupa a quienes siguen de cerca lo que ocurre en dicho sector industrial, son las “calamitosas condiciones en que se encuentra el mismo” y la “falta de claridad en cuestiones tan importantes como la titularidad de los lotes, el repotenciamiento eléctrico, y los servicios que en se decía se brindaban en dicho predio, cosa que jamás se cumplió y que hizo que las empresas se vayan yendo o nunca llegaran”.