Inflación de mayo superior al 5%

El sector privado espera una inflación por encima del 5% para mayo y junio. Ya se estima un 70% para 2022.

Inflación de mayo superior al 5%

A pesar de los intentos del Gobierno por contener  la inflación,  para mayo se espera un registro elevado, mientras que para junio el panorama no luce alentador, según las proyecciones del sector privado, asegura la agencia Bloomber.

El INDEC difundirá el dato oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del quinto mes del año el próximo 14 de junio, pero las consultoras ya elaboraron sus estimaciones respecto de la variable, que es una de las que más preocupan al Ministerio de Economía.

En abril, el indicador había arrojado un 6% en abril, luego del pico de 6,7% de marzo. Si bien se espera para mayo un retroceso, los economistas no creen  que pueda ser inferior al  5%.

La Fundación Libertad y Progreso espera para mayo y junio una inflación de 5,1%. Eugenio Marí, economista jefe de la consultora, manifestó que mayo “representa una desaceleración en la variación mensual”, pero aclaró que se debe “ponderar respecto de una inflación anual que sigue creciendo y que cerraría el año por encima del 70%”.“Para junio, esperamos que nuevamente se alcance una inflación superior al 5%, impulsada por ajustes de precios regulados (tarifas de servicios públicos) y paritarias”, pronosticó.

Además, advirtió que, “a medida que avanza el año y pasa el grueso de la liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas, es probable que el Banco Central deba acelerar su ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial, poniendo presión al precio de los bienes transables”.

En tanto, la consultora LCG también espera una inflación por encima del 5%. Según manifestó el economista Matías De Luca a este medio, en mayo se ubicó en 5,5%, mientras que en junio será de 5%.

Por su parte los especialistas  afirman también  que la inflación para este año será de entre un  65 o70% para fin de año, muy por encima del techo indicado en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional del 48%.