RÉCORD DE EXPORTACIÓN DE CARNE. Febrero fue el mejor mes en 57 años.

Según datos oficiales, las ventas al exterior alcanzaron las 82.548 toneladas superando el registro del mes anterior. El motivo entre otros puntos fue la caída ene l consumo local.

RÉCORD DE EXPORTACIÓN DE CARNE. Febrero fue el mejor mes en 57 años.
La caída ene l consumo interno potenció las exportaciones.

Las exportaciones de carne vacuna durante febrero alcanzaron las 82.548 toneladas, superando así el récord establecido el mes anterior, según datos  del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En este contexto, a medida que el consumo local experimentó una caída debido a la crisis económica, los embarques al extranjero registraron “cifras sin precedentes en más de cinco décadas”.
Asimismo, este “logro no se limita a un mes excepcional”, ya que el acumulado del bimestre enero-febrero de 2024 también marcó un récord con ventas que ascendieron a las 160.000 toneladas. Estas cifras “sin precedentes confirman una tendencia de crecimiento sostenido en las exportaciones de carne vacuna”, afirmaron fuentes oficiales.
El levantamiento de restricciones para exportar, incluyendo la prohibición de embarcar siete cortes populares y la liberación de los cupos, marcó un punto de inflexión en el sector cárnico argentino. Este cambio significativo se produjo en un contexto donde se observa una leve disminución en la faena y producción de carne en comparación con el primer bimestre del año anterior.
Durante enero y febrero, la faena alcanzó las 2,2 millones de cabezas, registrando una reducción del 2% en comparación con el mismo período del año anterior. Mientras tanto, la producción de carne experimentó una caída interanual del 1,59%, alcanzando las 504.263 toneladas.
En febrero, se embarcaron 82.548 toneladas equivalentes de res, lo que representa un crecimiento del 25% en comparación con el mismo mes del año anterior. China se mantiene como el principal destino de la carne argentina exportada, absorbiendo el 75% del volumen total, seguido por la Unión Europea (UE), Israel, Chile y Estados Unidos.
Mientras tanto, en el ámbito nacional, el consumo per cápita de carne en Argentina se sitúa en 42 kilos por persona, con un promedio móvil anual que disminuyó ligeramente a 51,41 kilos por persona, un 0,45% menos que en febrero de 2023. “A pesar de este descenso en el consumo interno, el aumento en las exportaciones ofrece nuevas oportunidades para impulsar el crecimiento y desarrollo del sector”, destacaron.