QUÉ SUCEDE ENTRE MÉXICO Y ECUADOR

En menos de una semana los países rompieron relaciones diplomáticas.

QUÉ SUCEDE ENTRE MÉXICO Y ECUADOR
La policía de Ecuador ingresa en la embajada de México.

La ruptura de las relaciones diplomáticas de México con Ecuador avivan la tensión entre los líderes de Latinoamérica tras la irrupción de la Policía ecuatoriana a su Embajada en Quito para detener al ex vicepresidente, Jorge Glas, quien se refugiaba en busca de asilo.
El caso de México es la segunda vez en lo que va de abril que entre los principales países de la región se generan crisis que a partir de las declaraciones de los presidentes obligan a la retirada o expulsión inmediata de su personal diplomático.
 Las tensiones entre México y Ecuador surgieron a raíz de unos comentarios del presidente Andrés Manuel López Obrador ( AMLO) durante su conferencia de prensa diaria, cuando buscó comparar el asesinato del candidato Fernando Villavicencio con la violencia récord que atraviesa el proceso electoral mexicano, en el que se han registrado ataques a más de 100 candidatos, siendo 24 de ellos asesinados.
La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, aseguró que el Gobierno agotó las instancias diplomáticas antes de decidir ingresar por la fuerza a la Embajada de México el pasado viernes.
“El 29 de febrero solicitó a la Embajada de México la autorización de la embajadora de México para que la Policía pueda cumplir con la orden de la justicia”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores en unas breves declaraciones de prensa en Quito.
Asimismo, dio a conocer que existió un riesgo de “fuga inminente” del exvicepresidente Jorge Glas, condenado por corrupción en el país.

6 de abril de 2024 (Después del envío a prisión de Glas)

La secretaria de Gobernación de México, Luisa María Alcalde, ha pedido este sábado no acudir a la Embajada de Ecuador en México “para evitar actos de provocación o violencia”. México “presentará una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia por violaciones graves al Derecho Internacional. Defenderemos siempre con dignidad nuestra soberanía y la integridad de nuestros connacionales en Ecuador”.
La mañana del sábado, los medios televisivos locales comenzaron a reportar el traslado de Jorge Glas a prisión y que posteriormente fue confirmado por el Servicio Nacional Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI). El ex vicepresidente fue llevado a la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil.
En 2023, Glas buscó refugio en la Embajada mexicana en Quito tras la divulgación de mensajes de chat por parte de la Fiscalía General de Ecuador que insinuaban que un narcotraficante había sobornado a un juez para garantizar su liberación anticipada mientras cumplía una sentencia por corrupción.

 

Noche del 5 de abril de 2024 (Después de la irrupción)

 

López Obrador ordena suspender las relaciones diplomáticas con Ecuador tras la irrupción de las fuerzas policiales a la Embajada de México en Quito.
En una publicación en su cuenta de X, calificó el hecho como una “violación flagrante” a la soberanía de México. Minutos después, la canciller Alicia Bárcena dijo mediante un video que ante la violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, México anunciaba el rompimiento de relaciones con Ecuador y agregó que el personal diplomático de México abandonará el país de inmediato.
Bárcena también dijo que México recurrirá a la Corte Internacional de Justicia para denunciar la responsabilidad de Ecuador por violaciones al derecho internacional.
 “Ecuador es un país soberano y no vamos a permitir que ningún delincuente quede en la impunidad”, dijo el Gobierno ecuatoriano en un comunicado.
Señaló además que el ex vicepresidente “ha sido condenado con sentencia ejecutoriada (en firme) y contaba con disposición de captura emitida por las autoridades competentes”. Explicó que la captura se ha completado “al haberse abusado de las inmunidades y privilegios concedidos a la misión diplomática”. Y criticó que México haya concedido el asilo a Glas, “contrario al marco jurídico convencional”.
Además, expresó su “respeto al pueblo mexicano que comparte el sentir por la lucha contra la corrupción que afecta” a ambos países.
En el transcurso del viernes, soldados y vehículos militares de Ecuador hicieron guardia afuera de la Embajada de México en Quito. La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, dijo a una estación de radio local que la presencia de las fuerzas armadas es parte de las acciones para expresar la inconformidad de Ecuador ante los comentarios del presidente López Obrador realizados el 3 de abril.
Horas más tarde, un cuerpo de élite de la Policía Nacional de Ecuador logró irrumpir por el jardín frontal del inmueble para detener al ex vicepresidente Jorge Glas, condenado por corrupción. Tras el ingreso forzado, una camioneta negra salió de la Embajada, en la cual se presume trasladaban a Glas.
Roberto Canseco, jefe de Cancillería de la Misión en Ecuador - y quien quedó a cargo tras la declaración de persona non grata a la embajadora de México- intentó impedir físicamente y sin éxito el acceso de la policía ecuatoriana con forcejeos, pero fue derribado al suelo por los policías.
La Cancillería informó que el Gobierno de México concedió asilo político al ex vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, quien se encontraba refugiado en la Embajada de México en Quito. La solicitud la hizo desde diciembre. Sobre Glas pesa una orden de captura por presunta corrupción. México argumentó su decisión basada en la Convención de Asilo Diplomático de 1954, un tratado firmado con Ecuador.
El comunicado dice: “Luego de un análisis exhaustivo de la información recibida, el Gobierno de México ha decidido otorgar asilo político al señor Jorge David Glas Espinel, quien actualmente se encuentra en la Embajada de México en Quito, lo cual será comunicado oficialmente a las autoridades ecuatorianas”

 

El presidente de México descartó romper relaciones con Ecuador, pese a las “ganas de pelear” del Gobierno del mandatario Daniel Noboa; sin embargo, ordena traer a la embajadora Raquel Serur. Dijo que Ecuador dio 72 horas para que su embajadora abandonara el país.
“No vamos a romper relaciones con Ecuador o vamos a hacer lo mismo con el embajador”, manifestó durante la conferencia matutina desde el Palacio Nacional. Por lo pronto, una misión seguiría operando en la Embajada de México en Ecuador. AMLO reforzó sus dichos del 3 de abril, al decir que fue una “referencia” a lo que considera que “fue un acto de manipulación en el proceso electoral pasado” en ese país.

4 de abril de 2024

El Gobierno de Ecuador declara persona ‘non grata‘ a la embajadora de México en Quito, Raquel Serur Smeke, tras declaraciones de AMLO en relación con el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, que fueron consideradas una intromisión a los asuntos internos del país.
López Obrador dijo en una conferencia de prensa el 3 de abril que “de manera muy extraña (…) un candidato que habla mal de la candidata que va a arriba, de repente es asesinado, y la candidata que iba arriba se cae, y el candidato que iba en segundo sube”.

3 de abril de 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador habla del proceso electoral de Ecuador en 2023 y el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, sugiriendo que el magnicidio, en agosto de 2023, perjudicó la candidatura de Luisa González, miembro de la Revolución Ciudadana, cuyo líder es el expresidente ecuatoriano Rafael Correa.
“La candidata que queda después de ese asesinato como sospechosa. Sigue haciendo campaña en circunstancias, considero, muy difíciles, porque imagínense todos los medios, pero ella sigue y sigue y ¿qué implementan? ¿O cuál es la segunda etapa? El crear un ambiente enrarecido de violencia, al grado que van los candidatos y esto lo difunden todos los medios, con chalecos a los debates. Pero todo armado”, dijo el mandatario mexicano.
AMLO, como se le conoce al presidente, justificó que luego de la derrota de esa candidata continuó la violencia en el país y que había que asumir responsabilidad política en lo que denominó una “guerra sucia”.
“Pues no ganó la candidata y lo más lamentable es que continúa la violencia. Que utilizaron nada más el momento. Y esto lo estoy exponiendo para que los dueños de los medios y los que participan en todas estas campañas, asuman su responsabilidad. Porque todos somos responsables. Y todos estamos obligados a actuar con integridad, con principios, nada de que es el tiempo de la guerra sucia y el fin justifica los medios, y hay que traficar con el dolor de la gente, y hay que mentir”, señaló.

Info: B.L -