PARA EL FINANCIAL TIMES EL GOBIERNO BUSCA DESESPERADO EVITAR UNA DEVALUACIÓN

"El gobierno argentino, cada vez más desesperado, intenta evitar una crisis monetaria acudiendo a China y al FMI", afirma la nota del prestigioso medio inglés.

PARA EL FINANCIAL TIMES EL GOBIERNO BUSCA DESESPERADO EVITAR UNA DEVALUACIÓN

“El Gobierno argentino recurre nuevamente al FMI en un último intento por evitar la devaluación”, indicó el diario Financial Times en su última columna en la que advierten que la administración nacional está "cada vez más desesperada".
"El gobierno argentino, cada vez más desesperado, intenta evitar una crisis monetaria acudiendo a China y al FMI, lo que plantea al prestamista con sede en Washington el dilema de cómo ayudar a su mayor deudor. Se prevé que la inflación en el país sudamericano alcance el 145% este año, se avecina una recesión y las reservas netas de divisas del banco central son insignificantes. El peso ha caído casi un 40% frente al dólar en el mercado negro este año", indicó la publicación.
Desde el Financial Times también se refirieron a que "el gobierno peronista se esfuerza por evitar una gran devaluación o una hiperinflación durante la temporada políticamente turbulenta que precede a las elecciones presidenciales y legislativas de octubre, y el ministro de Economía y posible candidato presidencial Sergio Massa se ha convertido en una figura central".
Aseguraron que Massa anunció "una serie de medidas de emergencia para mantener a flote la economía, como tipos de cambio especiales para animar a los exportadores de soja a enviar sus cosechas y canjes de deuda nacional por vencimientos más largos. Massa viajará a Washington a finales de este mes en busca de fondos adicionales del FMI, pero su tarea se ha visto complicada por una grave sequía que ha afectado a la producción y las exportaciones agrícolas".
"Un viaje de Massa a China a principios de este mes permitió a Pekín que Argentina accediera a u$s5000 millones adicionales de un acuerdo existente de swap.  Massa también está tratando de persuadir al Nuevo Banco de Desarrollo, el prestamista con sede en Shanghái para las naciones del Brics, para que permita la adhesión de Argentina", dice  la nota.
En relación a los mercados internacionales, la columna dijo que la Argentina está aislada desde su impago en 2020 y necesita financiar un déficit presupuestario estimado por JPMorgan en el 3% de su producto interior bruto este año. "Con unas reservas internacionales netas estimadas en cerca de menos US$1.500 millones, según los analistas bonaerenses de Ecolatina, las esperanzas de Massa de conseguir dólares descansan en el FMI", recuerda la nota.