MURIÓ MAGDALENA

La periodista y locutora Magdalena Ruiz Guiñazú tenía 87 años. Había nacido en Buenos Aires el 15 de febrero de 1935 y fue una figura destacada en la defensa de los derechos humanos.

MURIÓ MAGDALENA
Magdalena Ruíz Guiñazú

 

Considerada una figura emblemática de la defensa por los derechos humanos,  en 1984 integró la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) que fue la entidad, encargada de recibir y recopilar las denuncias de desaparición de personas durante la última dictadura militar que gobernó Argentina entre los años 1976 y 1983.

Guiñazú trabajó en el periodismo gráfico, la televisión y la radio. Comenzó como cronista  y llegó a ser una de las voces más reconocidas de la radio.

Magdalena ejerció en distintos programas de televisión. Era miembro de la Academia Nacional de Periodismo. Durante la década de 1970 junto a Antonio Carrizo fue conductora del noticiero "La primera de la noche" en Canal 7.

Entre los años 1977 y 1978 trabajó en el programa Videoshow, que se emitía por Canal 11 y era conducido por Cacho Fontana.13​

En 1980, el Gobierno de Polonia en el exilio le otorgó en Londres la Orden de Mérito por la cobertura del primer viaje del papa Juan Pablo II a Polonia. En 1983 fue elegida Mujer del Año por votación popular.

​En 1987 presidió el primer debate público en la televisión argentina entre políticos argentinos.

Desde 1987 y hasta el 2006 condujo su programa "Magdalena Tempranísimo" por Radio Mitre de lunes a viernes de 6 a 9 de la mañana.

A partir del 5 de febrero de 2007 retornó  Radio Continental, en AM 590 y en FM por la 104.3 MHz. Era columnista del Diario Perfil y La Nación.

En 1995 fue una las cofundadoras de la "Asociación Periodistas por el periodismo independiente". En 2014 volvió a Radio Mitre con una sección diaria en el programa de Jorge Lanata, “Lanata sin filtro” en una sección especial denominada Dos Periodistas.

Magdalena, como se la conocía, se hizo acreedora de una gran cantidad de premios, distinciones y reconocimientos, incluyendo varios del Congreso de la Nación, el de la Universidad de Harvard,  13 Martín Fierro más el Martín Fierro de Oro - además fue nominada en muchísimas ocasiones en las que no resultó ganadora-, la Legión de Honor francesa, la Orden de Mérito de Francia, de Italia y de Polonia y el Gran Premio a la Trayectoria de Vida de la International Women's Media Foundation por su larga trayectoria como reconocida periodista, por ser pionera y por sostener sus elevados principios en el periodismo.

Ganó tres Premios Konex a la comunicación y el periodismo y como conductora, incluyendo el Premio Konex de Brillante a la figura más representativa del periodismo argentina durante la década 1997-2006.