MIRAMAR: PRESENTAN PEDIDO DE INFORMES POR SITUACIÓN DE PLANES DE VIVIENDAS PARALIZADOS

La concejal Farías quiere saber a ciencia cierta cuál es la situación de cada uno de los planes, en especial los del barrio aeroparque y el denominado Barrio el Corralón.

MIRAMAR: PRESENTAN PEDIDO DE INFORMES POR SITUACIÓN DE PLANES DE VIVIENDAS PARALIZADOS
El barrio El Corralón debió ser entregado en noviembre 2023.

Ante la paralización de las obras de construcción de distintos planes de vivienda en la localidad, hecho que se produjo hace ya más de un año,  la preocupación de los adjudicatarios no solo por no saber a ciencia cierta cuándo se entregarán las casas, sino también por los actos de vandalismo que afectan a dichas obras, la concejal Viviana Farías presentó un pedido de informes al Ejecutivo local, para que a través de la secretaría  de Obras Públicas brinde información concreta sobre esta situación.
La edil señala que “las obras tenían fecha de inicio y ejecución en el año 2022 y 2023 y  al día de hoy se encuentran sin finalizar y al cuidado y resguardo de la municipalidad,  además  por distintos medios y por diálogo directo los afectados  manifiestan  una gran preocupación por los daños propios por la paralización de las obras y por vandalismo en algunos sectores , por ejemplo en el barrio Aeroparque se vieron algunas viviendas  donde se  tapiaron  puertas y ventanas por lo que algunos vecinos tienen sospechas de posibles usurpaciones de las mismas”.
Además Farías hizo mención al caso del “Plan 25 Viviendas Barrio Aeroparque”  donde de las 25 casas que se deben construir solo hay  23  unidades a medio levantar.
A esto se suma la situación del plan de viviendas denominado “Barrio El Corralón” que debió haber sido entregado en noviembre del 2023 por lo que la edil se hizo eco de la preocupación  de los adjudicatarios, todos empleados municipales, quienes según afirma Farías “reclaman mayores medidas de seguridad, cerco, luminaria y vigilancia permanente, para que las viviendas no sean saqueadas y  quieren saber  sobre el resguardo de los materiales que aún no han sido colocados en las viviendas”. “A esto se suma que en una visita reciente se ve el deterioro en la infraestructura de las viviendas, filtraciones de agua por los techos, y humedad, lo que habla a las claras de las deficiencias en las construcciones”, agregó.
Para la concejal del Pro “más allá  las demoras injustificadas en la terminación de las viviendas, reitero, la municipalidad debe garantizar el resguardo de las obras y la calidad en la construcción de las mismas, a través de la Secretaría de Obras Públicas”.
Ante esta situación es que Farías propone que el Ejecutivo local informe sobre cuál es ” cantidad de viviendas en los diferentes sectores del Barrio Aeroparque; el  porcentaje de obra finalizada en cada uno de los sectores;  la re ubicación de las dos viviendas faltantes en el sector  “Construcción de 25 viviendas Barrio Aeroparque” Plan Casa Propia; el estado actual de obra de cada uno de los planes de viviendas que se encuentran en ejecución en el Distrito de Gral. Alvarado; un detalle de falencias en las construcciones, deterioros en la infraestructura; los depósitos en los que se encuentran a resguardo los materiales a ser utilizados en las viviendas mencionadas y que se adjunte material fotográfico de los antes mencionado.
Además el texto presentado por la concejal  pide que se exhorte al municipio para que  a través de la Secretaría de Obras Públicas, se “evalúe la posibilidad de implementar medidas de seguridad acordes para resguardar las viviendas de los planes de viviendas en ejecución que son propensas al vandalismo: barrio Corralón y barrio Aeroparque”.