Gastronómicos amenaza con paralizar centros turísticos el próximo fin de semana largo

"Tenemos que golpear donde les duela a los empresarios", dijo Barrionuevo .

Gastronómicos amenaza con paralizar centros turísticos el próximo fin de semana largo
Peligra la actividad turística el próximo fin de semana largo

El  secretario General de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), Luis Barrionuevo,  anunció un cese de actividades durante el próximo fin de semana largo de octubre (entre el viernes 7 y lunes 10) en todas las seccionales turísticas del país, en demanda de una "urgente" recomposición salarial.

La protesta se llevará a cabo en el fin de semana largo donde además de dedicarse a la recreación, también sirve para programar las vacaciones de verano, consultando precios, visitando casas, hoteles y posadas.

De no llegar a un acuerdo la medida de fuerza paralizará total o parcialmente distintas actividades en Mar del Plata, Córdoba, Mendoza, Partido de la Costa, Puerto Iguazú, Puerto Madryn, Calafate, San Carlos de Bariloche, Salta, Ushuaia, Tandil, Miramar y Necochea, entre otros destinos.

Barrionuevo sostuvo que "necesitamos equilibrar los salarios que hoy se registran en la ciudad de Buenos Aires y en algunos puntos del ámbito bonaerense con el resto del país" y advirtió que "hay una diferencia importante y creemos que es el momento que los empresarios deben pagar".

Durante un plenario que se llevó a cabo en la seccional Mar del Plata de la UTHGRA, el histórico dirigente anunció: "Estamos trabajando para tomar la medida la semana de octubre que es de mucho turismo. Tenemos que ir a golpear donde realmente les duela a los empresarios. Nosotros los hemos bancado en la pandemia, pero hoy tenemos que lograr que los salarios sirvan para cubrir las necesidades de cada familia".

En los últimos días de agosto, los paritarios de la UTHGRA acordaron la reapertura de las paritarias, conformando un aumento anual del 78 por ciento para el período 2022-2023. De esta forma, los aumentos salariales para el sector serán del 18% en septiembre; 14% en diciembre; 14% en enero; 14% en marzo;  9% en abril y 9% en mayo.