Fuerte pérdida del valor de los billetes

El billete de 500.000 Australes: signo que duró 27 meses, entre 1990 y 1993, durante la gestión de Carlos Menem.

Fuerte pérdida del valor de los billetes

Un informe de la consultora Focus Market da cuenta  de la destrucción del poder adquisitivo de los billetes de mayor denominación a lo largo de los últimos 40 años.

En este sentido Damián Di Pace, director de la consultora dijo que  "en los últimos 40 años nadie pudo ponerle fin a la destrucción del valor de nuestra moneda a punto tal que en algunos casos hasta cambiaron de denominación".

En el primer puesto, está el billete de un millón de pesos ley que se puso en circulación  el 25 de noviembre de 1981. Cuatro años más tarde dejó de circular, ya que había perdido casi el 100% de su valor. Al respecto Di Pace señaló que “las cantidades usuales de dinero no entraban en las máquinas de calcular de esa época"

Después fue el turno del billete de 10.000 pesos argentinos, que circuló  en la época en la que el gobierno estaba en manos de Raúl Alfonsín con una inflación acumulada del 650% ese billete dejó de tener valor rápidamente.  Tras esto llegó el billete de 500.000 Australes: signo que duró  27 meses, entre 1990 y 1993, durante la gestión de Carlos Menem.

Ya en nuestros días el billete de mayor de denominación, es el de $ 1.000 que arrancó en 2017 valiendo u$s 53,87 y por estos días ronda apenas los u$s 3,70 una pérdida fenomenal en apenas 4 años.

El analista advirtió que el país atraviesa hoy "un proceso de aceleración de la variación de precios y pérdida del poder adquisitivo del peso muy fuerte".  "La pérdida de valor de la moneda y más específicamente del billete de mayor denominación del país solo es una muestra del deterioro que genera la inflación a toda la economía”