TRES EMPRESAS ESTÁN INTERESADAS EN EL RECUENTO DE VOTOS. El presupuesto es de $ 55 mil millones

Indra, Smartmatic y MSA hicieron consultas técnicas para quedarse con la logística electoral de este año

TRES EMPRESAS ESTÁN INTERESADAS EN EL RECUENTO DE VOTOS. El presupuesto es de $ 55 mil millones
El presupuesto oficial es de $ 55 mil millones.s.

A siete meses de las próximas elecciones a nivel nacional, el Gobierno comenzó a preparar la logística de los comicios y a principios de enero llamó a licitación para que una empresa se haga del contrato que le permitirá realizar el recuento de votos tanto en las PASO, generales y en una eventual segunda vuelta en 2023.
Desde el Poder Ejecutivo apuntan a cubrir el siguiente servicio: “Diseño, planificación, desarrollo y operación del servicio de digitación, procesamiento y publicación para el recuento provisional de resultados de las elecciones ejecutivas, legislativas y de órganos supranacionales, incluyendo las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), generales y eventual segunda vuelta electoral, conjuntamente a las elecciones provinciales y municipales que se realicen de forma simultánea del año 2023, en adelante elecciones nacionales”.
Según trascendió hay tres empresas que se encuentran interesadas en obtener un contrato que será millonario por lo que  Indra, Smarmatic y MSA comenzaron a realizar consultas técnicas respecto al pliego, es decir, las condiciones de contratación que pide el Estado.
El aprobado Presupuesto 2023, la partida que se destinará para las elecciones PASO, generales y una eventual segunda vuelta será de 55.000 millones de pesos.
El área del Gobierno encargado de esta licitación es la Dirección Nacional Electoral, que depende del Ministerio del Interior, que dirige Eduardo ‘Wado’ De Pedro.
La empresa española INDRA fue durante más de 20 años la única que se encargó de llevar adelante la logística de todos los procesos electorales que se sucedieron desde 1997 a 2019.
Tras 22 años a cargo de la tarea de carga, procesamiento y difusión del recuento provisional de los votos, de cara a las elecciones nacionales de 2019, el macrismo le quitó el contrato a la empresa INDRA y se inclinó por la oferta de la estadounidense Smarmatic. Esas elecciones significaron el final del gobierno de Mauricio Macri y la vuelta del peronismo al poder con Alberto Fernández.
Por su parte Magic Software Argentina (MSA) es un grupo que desde 1995 se dedica a desarrollar la tecnología de Software y Hardware No Convencional “para procesos de misión crítica”, según indica en su propia página web.
La compañía de origen nacional tiene sede en cinco países y en la Argentina se encuentra ubicada en la calle Atuel 362 en el Distrito Tecnológico Parque Patricios, en la Capital Federal.