MIRAMAR: FUERTES CRUCES EN EL CONCEJO DELIBERANTE POR TRATAMIENTO DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL QUE YA HABÍA SIDO RECHAZADO

Con apoyo de la parte de la oposición el oficialismo logró que el presupuesto 2024 que ya había sido desaprobado a principios de mes, vuelva a ser tratado mañana en sesión especial a fin de agregarle algunas modificaciones que permitan su aprobación.

MIRAMAR: FUERTES CRUCES EN EL CONCEJO DELIBERANTE POR TRATAMIENTO DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL QUE YA HABÍA SIDO RECHAZADO
Sabina Vujovich, presidente del HCD

La presentación por segunda vez del presupuesto municipal del corriente año provocó un terremoto en el seno del Concejo Deliberante enfrentando a parte de la oposición con el bloque oficialista. Tan fuerte fue el temblor que algunos remezones del mismo agrandaron las grietas existentes entre los integrantes de algunos de esos bloques.
Como se recordará el presupuesto 2024 por un monto cercano a los 19 mil millones de pesos,  fue tratado y rechazado por el Concejo deliberante a principios de mes, razón por la cual el Ejecutivo local debía continuar operando con el presupuesto del 2023.
Lo que el oficialismo en su conjunto más algunos ediles de la oposición lograron es que mañana se vuelva a tratar el mismo en una sesión especial donde se darán a conocer algunas propuestas de modificación del presupuesto original que serán presentadas, en principio, por el sector de la Ucr que lidera el concejal Fabián Barberini.
Así las cosas, el punto central de la discusión que tuvo lugar en la comisión especial  del día de hoy que se llevó a cabo luego de la sesión especial por medio de la cual ingresó el presupuesto nuevamente,  fue si correspondía o no dicho tratamiento.
En este caso el concejal Joaquín Sánchez Charró (Pro) quien afirma que “está todo mal hecho”, indicó que ante las diferencias de parecer respecto a si se tiene que tratar nuevamente el presupuesto o no, su bloque  “solicitó vía mail asesoramiento a la Asesoría General de Gobierno de la provincia“,  por lo que pretendía que se espere la respuesta a dicha consulta antes de continuar con el trámite.
Por el contrario desde el bloque del oficialismo y parte de la oposición se indicó que dicha cuestión está dentro del procedimiento habitual y por lo tanto se debía seguir adelante con el tema, es decir, avanzar en un despacho de comisión que habilitara un nuevo tratamiento del presupuesto 2024 en el día de mañana.
Como era de esperar las posiciones acaloradas y las chicanas cruzadas estuvieron a  la orden del día de parte de quienes defienden el nuevo tratamiento y la posibilidad de “creer que el Ejecutivo tomará en cuenta las modificaciones que se planteen” y quienes afirmaban que “esto ya ocurrió en el 2023,  el intendente hizo caso omiso a las mismas y por eso estamos así”.

Diferencias

Para el concejal de la Ucr Mauro Spadari la comisión especial que se llevaba adelante no tenía sentido “ya que el presupuesto fue desaprobado el 2 de mayo pasado y ahora nadie está presentando sugerencia alguna”., por lo que se preguntó “cuál es el despacho que hará dicha comisión?”  a la vez que coincidió con Sánchez Charró respecto a que se debía esperar hasta obtener la respuesta de la asesoría legal.
A su turno al concejal  Viviana Farias (Pro), se  diferencio de sus pares de bloque afirmando que “no es cuestión oponerse por oponerse, cuando lo que hace falta es contar con las herramientas  necesaria para dar respuesta a los pedidos de los vecinos”.
Consultada respecto a la metodología utilizada que derivo en los planteos antes mencionado y  por qué no esperar la respuesta de la asesoría general de Gobierno, la presidente del cuerpo legislativo municipal, Sabina Vujovich dijo que “está  previsto que esto se haga,  yo  conozco muy bien la Ley Orgánica Municipal (LOM) y sé que no es preciso consulta alguna a la asesoría General de Gobierno, por lo que el tratamiento corresponde”.
Lo cierto es que al momento de la votación por mayoría se decidió abrir el debate y tratar en la sesión especial de mañana el presupuesto 2024, al cual, llegado el caso,  se incorporarán las modificaciones que se presenten, las cuales pueden ser tomadas en cuenta o no por el Ejecutivo local, tal cual afirman desde la oposición.

Más controversias

Como si esto fuera poco en la sesión especial de mañana se tratará también un nuevo aumento de las tasas municipales que rondaría el 30%, cosa que ya provocó varios cruces entre los miembros del Concejo.
En este caso desde la oposición se afirma que si bien “es cierto que hubo un acuerdo de volver a tratar el tema, también lo es que este venía de la mano de una serie de medidas que el Ejecutivo no cumplió” razón por la cual algunos ediles están más que reacios a aprobar una nueva suba.
Consultado al respecto el concejal Mariano Bove (UxP) dijo que “me llama poderosamente la atención la actitud de algunos ediles de la oposición que a nivel nacional convalidan todos los aumentos de lo que sea y a nivel local se oponen a todo”. “Parece –agregó el edil – que no saben que las cosas aumentan a diario y que es necesaria esta actualización”. Además Bove dijo que  en “en caso de aprobarse el aumento que es de un 20%  estamos hablando de entre $ 500 y $ 3 mil más por mes dependiendo del caso”.
Por último otro punto que se tratará será la rendición de cuentas de la comuna la cual según se afirma presenta un déficit de $ 400 millones.
En este caso la concejal Farias dijo que” a veces no se entiende como puede ser que nosotros trabajamos,  analizamos y hacemos lo que marca la ley que es rechazar una rendición de cuentas con déficit para que luego el Tribunal de Cuentas de la provincia lo apruebe y solo aplique un multa al intendente como quedó reflejado días atrás”.
Mientras todo esto ocurría en el Deliberante, en el tercer piso del Palacio Municipal quienes le acercan las carpetas al intendente Sebastián Ianantuony hacían cruces a un  lado y otro de la planilla para saber con cuantos votos contarán  en la sesión de mañana que les permita aprobar el presupuesto rechazado hace menos de un mes.
 La cuenta era sencilla y al parecer favorecería al mandamás municipal.

D.R