AHORRISTAS: CUÁNTOS DÓLARES VOY A PODER COMPRAR EL LUNES SIN EL CEPO?
Luis Caputo anunció que, a partir de la semana próxima, se pone fin al cepo reimplementado desde el 2019. ¿Qué implica en la práctica?

El sorpresivo anuncio del levantamiento total del cepo cambiario a partir del lunes próximo refleja la decisión del Gobierno de tratar de cortar de raíz la evaporación de reservas que se viene produciendo desde hace casi un mes.
La banda de flotación que se implementará, que va de $1.100 a $1.400, representa una devaluación del 23% tomando el punto más alto del nuevo esquema, y una apreciación del 30% en el dólar. El Banco Central aclaró que fuera del rango de esa banda, intervendrá comprando o vendiendo divisas.
El titular del BCRA, Santiago Bausili, dijo que se levanta el cepo, eliminando el límite de u$s200 de acceso al MLC, y se eliminan todas las restricciones de acceso vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia, subsidios, el empleo público y otros.
La letra chica
Si se busca comprar dólares en efectivo en las entidades bancarias y retirarlos, en este caso no podrá superar los u$s100.
Será sin límites, en cambio, si se utiliza el homebanking o se va a una sucursal y se tiene dinero en cuenta y las divisas se quedan depositadas en la caja de ahorro.
Frente a esto, el economista Carlos Rodríguez, advirtió en redes: "Se ha creado un dólar virtual argentino. Solo hasta 100 dólares de efectivo por mes, compra o retiro. Para débito no hay límites. Eliminan el cepo y ponen un corralito".
Sin embargo, Pablo Quirno, secretario de Finanzas de la República Argentina, salió a responder frente a este tipo de interpretaciones: "La restricción es a la compra en efectivo".
Las personas humanas podrán acceder sin límite al mercado cambiario oficial para comprar divisas con fines de atesoramiento, sin restricciones vinculadas a subsidios, planes sociales, empleo público o asistencia durante la pandemia.
Además, la Agencia de Recaudación de Contribuciones Argentinas (ARCA, ex-AFIP) eliminará las percepciones impositivas para la compra de moneda extranjera en el MLC, aunque se mantendrán para consumos con tarjeta en dólares y para turismo.
En resumen, desde el lunes será posible comprar más de u$s200 sin tope y sin impuestos, siempre que la operación sea para ahorro a través del mercado oficial y no para gastos con tarjeta o turismo. Tanto las restricciones contenidas en la Comunicación a7340 como la "restricción cruzada" dejarán de ser aplicables a personas humanas.