MIRAMAR: ANALIZAN OFICIALIZAR ACTIVIDAD DE LOS “TRAPITOS” DURANTE EL VERANO

El bloque de concejales de UxP, presentó un proyecto que prevé oficializar la presencia de los “cuidadores de coches” en algunas zonas del casco céntrico y de la ruta 11 en el ingreso a la ciudad durante el verano. Se les cobrará un canon y además oficiarán como una suerte de ordenadores de tránsito.

MIRAMAR:  ANALIZAN OFICIALIZAR  ACTIVIDAD DE LOS “TRAPITOS” DURANTE EL VERANO
Buscan regular y controlar la actividad de los trapitos. (foto gentileza).

Los integrantes del  Concejo Deliberante analizan un proyecto de ordenanza elaborado por  el bloque de Unión por la Patria destinado  a la creación de un registro de “cuidadores de coches”, más conocidos como “Trapitos”.
La medida tiene por objeto no solo  conocer a ciencia cierta  quiénes son las personas que se instalan en la vía pública a “cuidar coches”  a cambio de una propina a voluntad, situación que muchas veces no es así y que al parecer provocó más de un dolor de cabeza durante la pasada temporada estival, sino que también pretende darles un lugar determinado y hasta cobrarles un canon mensual por ejercer dicha función.
Así, mientras el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro,  libra una cruzada contra los ya famosos “trapitos”, por entender que están cometiendo un delito y que esto origina un problema de inseguridad;  en Miramar se analiza la confección del mencionado registro que incluso les daría a los “trapitos”,  facultades de ordenadores de tránsito, toda vez que el proyecto indica que “serán funciones de los cuidadores de coches :

a) Mantener el orden y cuidado de los coches que en su lugar se estacionen.
b) Hacer respetar las Ordenanzas y Leyes sobre tránsito existentes no permitiendo, por ejemplo,  el estacionamiento de casillas rodantes en lugares no permitidos, en doble fila, en ochavas,  etc., persuadiendo a los conductores de no cometer estas faltas , siempre en buenas relaciones y teniendo en cuenta que no son autoridades de aplicación, sino simples
colaboradores ciudadanos del orden vehicular en la ciudad(sic)”.
Además la norma indica que deberán “informar en caso de cualquier  irregularidad que se presente a las autoridades de contralor ya sea Municipal y/o Policial”. 
Quienes aspiren a estos cargos deberán  cumplir ciertos requisitos como los de ser residentes del partido de General Alvarado y presentar certificado de antecedentes penales, entre otros ítems.

Duración

De aprobarse la ordenanza, la misma solo se aplicará en la temporada estival al igual que el estacionamiento medido, coincidiendo en algunos casos ambos sectores, ya que las zonas previstas para los “trapitos oficiales” serán  espacios públicos de la zona céntrica y de la ruta 11 norte”.
Nada dice el proyecto de la presencia de los “cuidadores” fuera de temporada, donde también los hay, aunque en menor medida, ni de la cantidad de “habilitaciones o concesiones” que se darán.
Además la iniciativa indica que los trapitos oficiales tendrán prohibido : cobrar por el trabajo realizado, siendo solo por voluntad del conductor la retribución.  Tampoco podrán trabajar  menores de edad en  lugar de  los mayores habilitados.
  A esto se suma que  los cuidadores tendrán “prohibido la ingesta de bebidas alcohólicas durante las horas de trabajo  o presentarse al mismo alcoholizado” , como así también “pelearse por los lugares asignados a cada uno” y toda “falta a la ética, la moral y las buenas costumbres”.
El proyecto de UxP que es analizado por estos días en el Deliberante local prevé además un canon de $ 100 mil por temporada el cual los habilitados deberán pagar  en tres cuotas. Dos de $30 mil y una de $ 40 mil. Además el canon ser actualizara cada temporada.
Otro aspecto del proyecto es el referido a la zona de estacionamiento frente a los balnearios de la ruta 11 en el ingreso a la localidad, cosa que difiere sustancialmente de lo que sucede en el caso céntrico y merecería  un análisis aparte.

Todo hay que decirlo

Nadie puede negar que la presencia de los “trapitos” es una realidad que se registra no solo en temporada sino en buena parte del año y que por tal motivo corresponde tratar el tema.
También es cierto –y aquí viene la preocupación de propios  y extraños- que en algunas oportunidades la relación del “cuida coche” con el  automovilista en cuestión no comienza ni  termina de buenas maneras ante cierta insistencia del  “trapìto”  por cobrar  por  la estancia del vehículo en ese lugar, so pena de no hacerse cargo de algún daño que sorpresivamente el propietario encuentre a posteriori en su auto.
Así las cosas las preguntas que surgen ante este proyecto que a todas luces fue elaborado con  la sana intención de abordar un problema existente  son: 

Si los cuida coches se van a encargar de “hacer respetar las Ordenanzas y Leyes sobre tránsito existentes (para lo cual primero deberían conocerlas y hasta en todo caso rendir un examen de forma de corroborar que esto sea así)  no permitiendo, por ejemplo,  el estacionamiento de casillas rodantes en lugares no permitidos, en doble fila, en ochavas,  etc., persuadiendo a los conductores de no cometer estas faltas , para que está entonces el cuerpo de inspectores de tránsito municipal?  Cuál será su nueva función durante la temporada? Esperar que algún trapito oficial de la voz de alerta sobre alguna situación irregular?

En el caso de la zona céntrica  y si bien se indica que es a voluntad:  deberá el automovilista pagar dos veces, una por estacionar y otra por mantener su auto a salvo de algún “inconveniente”, o robo?   Si esto es así para que están las fuerzas de seguridad  como la policía entonces ?


Si la tarea de control y ordenamiento de la vía pública es tan necesaria durante la temporada estival,  no podrían quizás realizarla quienes  recorren las calles con remeras celestes controlando el pago del estacionamiento medido? No podrían ellos dar aviso a los inspectores de tránsito ante una irregularidad o alertar a un conductor sobre tal o cual norma que estaría infringiendo?.

Diferencias

Otro punto que muchos pusieron sobre el tapete es que mientras en un municipio cercano se lucha a capa y espada  contra lo que se entiende es “un problema de seguridad, que perjudica a turistas y residentes” a  escasos 50 kilómetros  se pretenda  darles una zona fija, funciones de control y hasta cobrarles un canon.
Por otro lado están quienes afirman que “luego que en Mar del Plata decidieron avanzar sobre esta situación algunos de los que operaban allá recalaron en Miramar trayendo todas sus mañas, y generando más problemas de seguridad de los que ya tenbemos, lo que perjudican a visitantes y residentes y poco se hace al respecto”. 
Por último y habida cuenta de ciertos problemas que se reflejan a diario y que son motivo de reclamo respecto a tareas que son propias de la comuna y no siempre se cumplen con la eficiencia deseada,  no son pocos los que  se preguntan cómo hará el Ejecutivo municipal para controlar la labor de los cuidacoches oficiales .

 Info: Periodismoya.com