BECAS MANUEL BELGRANO 2025 : HASTA CUÁNDO HAY TIEMPO PARA INSCRIBIRSE
El programa nacional que promueve el acceso a carreras estratégicas para el desarrollo del país ya abrió su convocatoria para estudiantes que desean renovar su beca.

El Gobierno nacional abrió la etapa de renovación de las Becas Manuel Belgrano 2025, el programa que otorga un apoyo económico mensual a estudiantes de universidades públicas que cursan o planean iniciar carreras consideradas estratégicas para el desarrollo del país.
Si bien por ahora solo está habilitada la inscripción para quienes ya reciben el beneficio, en los próximos días se anunciará la fecha para nuevos aspirantes.
El programa apunta a fortalecer áreas prioritarias para el desarrollo económico, científico y tecnológico del país. Por eso, financia estudios en disciplinas estratégicas como:
Alimentos.
Ambiente.
Computación e Informática.
Energía (convencional y alternativa).
Gas y Petróleo.
Logística y Transporte.
Minería.
Ciencias Básicas.
Educación (nueva sublínea incorporada en 2025).
¿Quiénes pueden postularse?
Los requisitos para acceder a las Becas Manuel Belgrano dependen del perfil académico del postulante. En el caso de los ingresantes que comiencen sus estudios en el primer semestre de 2025, deben tener entre 18 y 30 años, ser argentinos nativos o naturalizados con DNI, y pertenecer a un hogar cuyos ingresos sean inferiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
Por su parte, los estudiantes que ya se encuentren cursando una carrera podrán postularse hasta los 35 años y deberán haber aprobado durante 2024 al menos dos materias cuatrimestrales o una anual. También se consideran válidas las materias rendidas en condición de libre o aquellas que fueron regularizadas en años anteriores.
En todos los casos, están exceptuadas del requisito de edad las personas con discapacidad y quienes tengan hijos menores a cargo en hogares monoparentales.
Monto de la beca y cantidad de beneficiarios
El beneficio mensual será de $81.685 durante 2025. Las becas se otorgan por un año y son renovables si se cumplen los requisitos académicos y socioeconómicos establecidos. El programa contempla hasta 36.000 becas en total, entre renovaciones y nuevas asignaciones.
Es importante tener en cuenta que esta beca no es compatible con otras similares, como Progresar o la beca YPF.
Evaluación y publicación de resultados
Los criterios de selección contemplan rendimiento académico, situación económica, equidad de género, equilibrio regional y atención a sectores prioritarios. Los resultados estarán disponibles a fines de mayo de 2025, dentro del perfil de cada postulante en la plataforma oficial, en el apartado “Estado de mi solicitud”.