MIRAMAR: INFORME OFICIAL CONFIRMA VERTIDO DE LÍQUIDOS CON “OLOR A DESECHOS CLOCALES” EN EL MAR ARGENTINO
La inspección ocular detectó que a través de un cañadón se vierten desechos provenientes de la planta de tratamiento de líquidos cloacales.

Un informe de la Delegación Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas Mar del Plata vinculado a la denuncia presentada en octubre pasado por una edil de la oposición debido al estado de abandono en el que se encuentra la planta de tratamiento de líquidos cloacales da cuenta de la presencia en el lugar de una suerte de zanjón por el que circula agua con olor a desechos cloacales que desemboca en el Mar Argentino.
La situación sería tan delicada que quienes siguen de cerca el tema evalúan presentarse nuevamente ante la justicia para conocer de primera mano la marcha de la denuncia en cuestión.
Sucede que según afirman las fuentes consultadas “a tres meses de haber pedido los respectivos informes a la comuna aún no se obtuvo respuestas concretas“.
“Primero fue el envió de la notificación correspondiente pidiendo los informes y después la presencia de un oficial de justicia en la municipalidad a quien el abogado de la comuna le indicó que comunicaría el caso a la secretaria del intendente para que pusiera manos a la obra, pero tampoco pasó nada “, agregan.
Según indica el expediente , el 17 de octubre pasado la Delegación Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas Mar del Plata, le envió una nota al intendente Sebastián Inantuony dando cuenta de las acciones que se llevan adelante con la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción, Juicio y Ejecución Nº 11, requiriéndole por tal motivo:
1) Informe el estado actual de la planta de tratamiento de efluentes y si la se halla operativa, área municipal responsable del manejo y administración de la misma y funcionario a cargo. Informe punto de vuelco autorizado y cuerpo receptor.
2) Remita copia de permisos y/o habilitaciones que posea a nivel municipal, provincial y/o nacional , tramitada para el desarrollo de la actividad.
3)Remita informe de los últimos informes de parámetros de vuelco.
Inspección ocular
En una visita que un oficial de justicia hizo a la planta en cuestión observó 8 piletones, de los cuales “dos tenían líquido en su interior”.
A continuación el informe señala que luego de desplazarse “unos 1500 metros en dirección al Sur, lugar donde debajo del puente de dicha Ruta Provincial Nº11 se emplaza un socavamiento símil arroyo con su curso hacia el Mar Argentino, lográndose apreciar un entubamiento soterrado que nace desde la tierra y proviene de la planta de tratamiento de residuos líquidos investigada”.
Además el documento señala que se denota “un caudal de agua egresando en forma constante y acomplándose dicha expulsión de líquidos, en dicho sector, formándose una suerte de laguna , captándose organoiépticamente olores característicos a agua estancada y a desechos cloacales”.
El informe oficial al que accedió Periodismoya.com indica también que tras seguir “el recorrido del agua en dirección hacía su desembocadura , transitando por una arboleda de tupida vegetación , se visualiza una laguna con una dimensión aproximada de 80 metros de ancho por 40 de largo percibiéndose olor característicos también a desechos cloacales”.
A continuación el acta indica que “a unos 600 metros de la ruta Nº 11 se visualiza el comienzo de playa pública apreciándose el mismo curso de agua en dirección al mar sobre la arena en forma zigzagueante desembocando finalmente en el Mar Argentino con un surco de aproximadamente un metro de ancho apreciando también olores propios de desechos cloacales”.
Finalmente el informe señala que “el curso de agua citado tiene su origen en el sector debajo del puente. Se deja constancia que durante el recorrido no se lograron apreciar desechos cloacales ´sólidos”.
Historia
Quienes conocen de primera mano todo lo referido al funcionamiento de la planta de tratamiento de líquidos cloacales aseguran no solo que los caños en cuestión “provienen sin lugar a dudas de la planta y que esos desechos corren hacia el mar desde hace años” sino también que “los caños en esa suerte de canal se colocaron poco tiempo después de inaugurar la planta cuando los técnicos se dieron cuenta que algo no funcionaba como se esperaba, entonces se optó por esta salida transitoria hasta que se solucionara el problema, cosa que al parecer no ocurrió”.
Los memoriosos aseguran que “para verter esos líquidos a un cauce hay que tener autorización especial y si eso ingresa al mar lo debe hacer a través de lo que se conoce como emisario, que evidentemente no está”.
La denuncia
La concejal Viviana Farías (interbloque Pro) fue quien alertó en octubre pasado sobre el estado de situación de la planta en cuestión a la vez que indicó que “tomó conocimiento por dichos de vecinos de forma anónima que la planta de tratamiento no estaría n funcionamiento, por lo que procedió a constatar estos dichos”.
Así Farías pudo “constatar que la misma se encuentra en estado de abandono , donde la cañería no estaría conectada a las piletas de tratamiento, como así tampoco se halla en funcionamiento el sector de clorificación de los líquidos cloacales”, cosa que reza en la denuncia a la que hizo en su momento.
La concejal manifestó al momento de presentarse ante la justicia que su “`preocupación es la falta o inexistencia de tratamiento que actualmente se le está dando al líquido cloacal y que el mismo resulte estar impactando de forma directa al mar”.
Además, dejó sentado en la denuncia que la administración y contralor de la planta de tratamiento cloacal depende de la municipalidad de General Alvarado.
Info. D.R