MIRAMAR : ADJUDICARON UN PLAN DE 25 VIVIENDAS, PERO EN EL LUGAR SOLO HAY 23 .

El plan “25 Viviendas Barrio Aeroparque” prevé, como su nombre lo indica, la construcción de 25 casas, pero en el lugar donde se levantó el barrio faltan dos unidades. La obra comenzó el 2 de enero de 2023 y debía ser entregada el mismo día de 2024. Hoy el predio es un yuyal con casas a medio construir.

MIRAMAR :  ADJUDICARON UN PLAN DE 25 VIVIENDAS, PERO EN EL LUGAR SOLO HAY 23 .
El plan contempla 25 viviendas, pero en el lugar se construyeron 23.

 

Era un domingo a la tarde y el sol invitaba a dar una vuelta por el pueblo. Por eso, después de almorzar y contento por saber que en poco tiempo se cumpliría el sueño de la casa propia tal cual afirmaron funcionarios del gobierno provincial de Axel Kicillof y del municipio a cargo de Sebastián Ianantuony al  momento de la adjudicación.
Fue así como el adjudicatario de una casa del Plan “25 Viviendas Barrio Aeroparque”,  decidió ir hasta el lugar donde se construían las mismas para ver el avance de las obras  y pensar tal vez  cómo quedaría la suya, dónde pondría tal o cual arbolito, de qué color pintaría las paredes de su habitación y hasta, por qué no?  imaginar  qué tipo de cortinas pondrían en las ventanas.
Sin embargo al llegar al lugar, el hombre se encontró con el peor escenario  que el adjudicatario de un plan de viviendas puede esperar.
Aquí, el avezado lector acostumbrado a las noticias de este tipo supondrá que al llegar el hombre vio:

1) Su futura casa usurpada.  (No fue así) .
2) Que la vivienda  había sido objeto de alguna clase de vandalismo. (Tampoco).
3) Que la misma se encontraba en pésimas condiciones por acción del clima. (Menos aún).

Lo que el futuro adjudicatario de la vivienda vio al llegar al lugar fue que la misma:

No Existía!.  No había vivienda alguna. En un plan de 25 Viviendas, se construyeron 23 en ese lugar. FALTABAN DOS!! .
 Le adjudicaron una casa que no estaba en ese lugar.

Es verdad;  aunque Ud. no lo crea.  
A partir de allí comenzó el calvario para esta familia que al día de hoy sigue esperando una respuestas satisfactoria a su problema, todo esto claro está, cuando el gobierno provincial  finalice las mismas.

El plan

Todo comenzó con el expediente Nº 4038-1369-D-2022, y la licitación pública 11/22 que se llevó a cabo durante la primera gestión del gobernador Axel Kicillof,  el presidente Alberto Fernández y el por entonces ministro de Economía Sergio Massa quien había asumido como tal en julio 2022.
El monto de  la obra era de $ 159.038.947,10. La fecha de inicio indicada era el 2 de enero 2023 y el plazo de ejecución era de 365 días corridos, es decir, que el plan denominado “Construcción 25 Viviendas Barrio Aeroparque” debía haber sido finalizado el 2 de enero del 2024.
El contratista de la obra fue MAVB Constructiva S.R.L y se anunciaba la puesta en marcha de 50  puestos de trabajo. Nada de esto ocurrió.
La obra quedó abandonada a poco de comenzar. Las irregularidades en la misma - afirman quienes conocen el tema desde el primer momento-  “fueron tremendas, desde robos, certificados de ejecución que no coincidían con lo hecho, hasta problemas laborales con algunos trabajadores”.
Además señalan que “en la manzana frente al Centro de Integración Comunitaria (CIC) del barrio Aeroparque se decidió construir el plan 25 Viviendas”.  “Esa manzana era utilizada por un particular para encerrar sus caballos, a quien la comuna le cedió un parcela con la condición que saqué los mismos de allí para poder comenzar a construir”.  “Luego de esto la obra comenzó, pero resulta que la parcela que le dieron al particular era la que correspondía a las dos casas que faltan”.
Las mismas fuentes indican que  “una vez que comenzaron los reclamos y para intentar frenar el escándalo que esto significa, es decir, lanzar un plan de 25 viviendas y hacer 23, es que oficialmente decidieron pasar las dos viviendas faltantes a la calle 106 y 17, es decir, en otro lugar alejado del plan“. “Sin embargo no solo no hicieron nada, sino que en ese lugar, por los planos que mostraron, hay otras construcciones ”.
La indignación entre quienes se ven perjudicados por este caso es mayúscula a punto tal que aseguran que “sabiendo que no había lugar para 25 casas,  igual hicieron el sorteo de esa cantidad de viviendas sin decir nada respecto a que dos casas de ese futuro barrio  irían a parar a otro lugar, que no solo queda alejado de dicho plan sino que es un basural”. “No les importó nada. Ni las familias, ni los sueños, nada de nada”.

Reunión

La semana pasada desde la comuna se informó a través de un parte de prensa que  el intendente Sebastián Ianantuony se reunió con la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia, Silvina Batakis,  para seguir avanzando soluciones concretas para las viviendas  del distrito”.
Además se indicó que “vamos a retomar las casas que fueron paralizadas por el gobierno nacional,  gracias al programa provincial “Completar” . “Además se están finalizando las viviendas del barrio Aeroparque y seguirán las obras en Otamendi”.
Lo que llama la atención es que desde la comuna se responsabilice al actual gobierno nacional de la parálisis de las obras,  cuando las mismas - en el caso del  plan antes mencionado - debían  haber estado finalizadas el 2 de enero del 2024, es decir, 22 días después de la asunción del presidente Milei, a excepción que el jefe comunal se haya referido a las acciones que dejó inconclusas el gobierno de UxP en 2023 quien estaba dirigido por el  trío Fernändez, Kirchner,  Massa.  
Lo mismo ocurre con el plan denominado “Barrio El Corralón”. En este caso se trata de un programa nacional  de viviendas destinado a empleados municipales quienes aún esperan  se finalicen las casas que debían  haber sido entregadas a principios de noviembre del 2023, es decir, durante la campaña electoral que promovia al  por entonces ministro de Economía, Sergio Massa , como candidato a presidente, quien enfrentaba para esas alturas a Javier Milei en un ballotage que finalmente el ex “súper ministro” perdió.
Como si esto fuera poco están quienes aseguran que existe otra situación similar con una casa que debería estar en la intersección de las calles 108 y 21. En este caso según indican  quienes siguen de tema: “en el lugar hay una casa particular que están construyendo y no hay espacio  para la casa del plan que dicen van a instalar”. “Además, en esa zona de la ciudad la calle 21 “no existe” por el momento”, indicaron.
Todo hay que decirlo. En otro plan de viviendas que se lleva adelante en el barrio Aeroparque, ubicado en cercanías del complejo escolar cito en dicho barrio  se vio un par de obreros trabajando y hasta algunas casas ya pintadas.

D.R