BOGARIN: “EL EJECUTIVO MUNICIPAL DEBE DEMOSTRAR QUE TAMBIÉN PONE EL HOMBRO EN ESTA ECONOMÍA DE GUERRA""

El dirigente del partido vecinal Acción Alvarado cuestionó a la oposición que siendo mayoría “se entrega en bandeja”. Aseguró además que nadie habló de eficiencia del Estado en la sesión donde se aprobó el presupuesto.

BOGARIN:  “EL EJECUTIVO MUNICIPAL DEBE DEMOSTRAR QUE TAMBIÉN PONE EL HOMBRO EN ESTA ECONOMÍA DE GUERRA""
Manuel

El principal referente del partido vecinal Acción Alvarado, Manuel "Mano" Bogarín, aseguró tras conocer la suba del 20% de las tasas en Miramar que “Antes de pedir un aumento de tasas el Ejecutivo municipal debería demostrar que también pone el  hombro en esta economía de guerra, dando señales claras de un fuerte compromiso con el contribuyente”.
Para Bogarín “el aumento aprobado está fuera de la realidad del ciudadano de a pié. Al que no paga no le importa si el aumento es del 20 o del 90 por ciento, total no paga;  pero el que se esfuerza en cumplir y espera una contraprestación en servicios que nunca llega, siente que esto es una injusticia”.
Según el dirigente político “este es un acuerdo logrado bajo la alfombra ya que nadie se pone de acuerdo en un 20% en quince minutos así nomás”.  Por esto Bogariín se preguntó “cómo puede ser tan fácil?, pido un 30%, me dicen 20% y listo? Y por qué no un 15% un 18% o un 22%  entonces?. Para luego responderse así mismo “porque lo que sucede es que en realidad parece que no importa nada total el esfuerzo lo hace siempre el contribuyente”.
En dialogo con Periodismoya.com“Mano” dijo que ”nosotros desde Acción Alvarado no decimos que hay que oponerse a todo porque si nomás y que no debe haber un aumento,si realmente corresponde, lo que decimos es que el Ejecutivo tiene que tener compromiso con el contribuyente demostrando que todos estamos haciendo un esfuerzo,  por caso achicando fuertemente estructuras políticas, sino es muy fácil bancar la fiesta con plata ajena”.
“Decimos -agregó- que el dialogo  se debe dar siempre y cuando todos estén dispuestos a llevar adelante actos mensurables, cuando la otra parte escucha y da respuestas a tus objeciones”. “De lo contrario uno pone todo y la otra parte hace caso omiso a lo que dice una oposición que luego se entrega en bandeja siendo mayoría”. “Se puede ser dialoguista cuando se encuentra respuesta satisfactoria a lo que se  está objetando.  Si después de tantos años de siempre lo mismo se sigue confiando en alguien que no responde, el problema es de uno”, afirmó Bogarín  
En cuanto a la aprobación del presupuesto municipal logrado por el acompañamiento de la ahora denominada “oposición dialoguista”, “Mano” Bogarín señaló que “si el Ejecutivo no tiene ganas de escuchar y de llevar adelante cambios profundos no solo no es posible acompañar, sino que hay que exponer lo que pasa de manera más severa”. “ No puede ser que el 70% del presupuesto se gaste en sueldos y que de ese 70% el 14% sean sueldos de la planta política”. “Nosotros no hablamos de achique porque si nomás, hablamos de eficiencia del Estado, cosa que nadie mencionó en esa sesión”, agregó .
Para el dirigente de Acción Alvarado “no es verdad que  el intendente pagará el costo político en caso de no llevar adelante las sugerencias introducidas al presupuesto. Los que van a pagar ese costo político son los concejales de la oposición que acompañaron por un lado una suba de tasas que pone al contribuyente entre la espada y la pared y por otro un presupuesto alejado de la realidad”.  “Lo que sucede –agregó- es que cuando pasan estas cosas rápidamente se activa el círculo de protección política que se protege a si mismo”.
Además se preguntó “cómo es posible que haya concejales que`por un lado aprueban el presupuesto y por otro rechazan la rendición de cuentas, es como darte un cheque en blanco y después enojarme por como lo gastaste”.
Respecto a la posición del oficialismo Bogarín dijo que “el Ejecutivo hace lo que tiene que hacer nos guste o no, pero a este paso y si esto sigue así tenemos Ianantuony hasta el 2050”.  “Por eso digo que el costo no lo banca el intendente, sino aquellos que con su voto acompañaron estas medidas;  por consiguiente lo pagarán en las urnas entre agosto y octubre del próximo año”, afirmó.

D.R