BREVES DE LA COSTA

BREVES DE LA COSTA

MIRAMAR

 Cierre de la VII Bienal

“Finalizó una nueva edición de la BIAM, bajo el lema “ADN de Mar”, que llenó de color, talento y creatividad cada rincón de nuestra ciudad” indica el parte de prensa municipal..
“El intendente  de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, junto a la Secretaria de Educación y Cultura, Sofía Pusterla, y la Presidente de la ABIAM, Marité Svast, estuvieron presentes este sábado 12 en el Teatro Municipal “Abel Santa Cruz” de Miramar, para el acto de clausura de este importante evento” agrega la información oficial..
A la hora de las palabras el jefe comunal declaró “Quiero agradecer a todos los artistas que participaron, a las escuelas que se acercaron a aprender y compartir con ellos, y al equipo de Cultura municipal por su gran trabajo. Felicitaciones especiales a Marité Svast, presidenta de ABIAM, y a todo el equipo que lo hizo posible…Eventos como este ponen en valor el arte, embellecen nuestra ciudad y nos posicionan como un destino turístico cultural. Gracias por hacer de la BIAM un orgullo para General Alvarado”.

Proyectos

El Ejecutivo local  se reunió con Rubén Pascolini, de la Subsecretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, para seguir avanzando en iniciativas para el distrito, informaron desde el municipio.
El intendente Ianantuony  “ ingresó el proyecto de puesta en valor del SUM de la Cámara de Hoteleros, con el objetivo de transformarlo en un Centro de Exposiciones, generando un nuevo espacio para la cultura, el turismo y la producción local. También se trabajó sobre los procesos de mensura y escrituración a través de la Ley Pierri, que permiten a muchas familias acceder a la titularidad de sus viviendas, conversando además sobre mejoras habitacionales y el continuo acompañamiento a los clubes deportivos de General Alvarado” dice el parte de prensa..
Junto a Ianantuony y Pascolini, estuvieron presentes Gustavo Alarcón, Director de Acciones Preescriturarias, y Ariel Trovero, Director de Acciones Escriturarias, con quienes articuló los próximos pasos para avanzar en cada una de estas políticas.

 MAR DEL PLATA

“Manzana Fundacional”

En cuestión de días Mar del Plata contará formalmente con su “Manzana Fundacional”, un sector que remonta a los orígenes de la ciudad en el Siglo XIX , donde aún se pueden observar casonas de un inmenso valor patrimonial. Se trata de la zona de Loma de Santa Cecilia, en el sector delimitado por las calles Córdoba, 3 de Febrero, Santiago del Estero y 9 de Julio, donde se encuentra la Capilla Santa Cecilia. 
En esa manzana se encuentran casonas patrimoniales de gran valor histórico como la Casa del Balcón, Villa Tata, el colegio Santa Cecilia y Villa Vila, pero fundamentalmente la Capilla Santa Cecilia, construcción que data de 1873, única previa a la fundación de Mar del Plata que aún queda en pie.