MIRAMAR : APROBARON AUMENTO DE TASAS DE UN 20%. Todos los detalles de una acalorada sesión.

Además, el Ejecutivo consiguió la aprobación del presupuesto municipal para 2024 por casi $ 19 mil millones, pero fue rechazada la rendición de cuentas del año pasado.

MIRAMAR : APROBARON AUMENTO DE TASAS DE UN 20%. Todos los detalles de una acalorada sesión.
Joaquín Sánchez Charró, concejal Pro

En una maratónica sesión que duró más de cinco horas, el oficialismo logró con la ayuda de parte de la oposición aprobar un aumento del 20 por ciento de las tasas municipales a partir del julio.  Además de la misma forma consiguió se apruebe el presupuesto 2024, que había sido rechazado a principios de mayo, al que se le agregaron las modificaciones sugeridas por un sector de la Ucr.
En lo que no tuvo suerte el Ejecutivo local fue en la aprobación de la rendición de cuentas del año pasado que fue rechazada de plano por todo el arco opositor habida cuenta de lo que se afirmó son más de $ 400 millones de déficit que la misma presenta..

Tasas

La propuesta oficial enviada por el Ejecutivo contemplaba un aumento del  30 por ciento que pagarían solo aquellos que abonan las tasas mes a mes, ya que los que a principio de año pagaron la boleta en forma completa quedan obviamente exceptuados de dicha suba.
Finalmente tras una ardua discusión primó la postura presentada por los concejales Mónica Batentti, Fabián Barberini  (ambos de la Ucr) y Viviana Farias (Pro) quienes indicaron que la suma debía ser del 20 por ciento, cosa que obtuvo los votos necesarios para su aprobación.
Al momento de fundamentar su voto en contra de la medida la edil Marita Ardouin (Pro)  indicó que “el 25 de enero aprobamos un aumento del 150% de las tasas que el Ejecutivo dejó caer, por lo que no se recaudó lo esperado. Además se pretendía ejecutar una cláusula gatillo de actualización cosa que tampoco se aprobó”. “ Finalmente se autorizó un aumento del 130% atado esto a una mejora en las contraprestaciones que la comuna ofrece, cosa que no ocurrió ya que las calles están detonadas , falta alumbrado público, la seguridad está muy mal y el hospital presenta serios problemas, es decir,  más aumentos y menos servicios, indicó la edil.
Según la concejal del Pro “para el gobierno municipal la culpa siempre es del otro ya que no se hace cargo de nada y la única solución que encuentra es aumentar las tasa, así es difícil creer que van a cambiar”.
A su turno el concejal Tomás Basteiro (UxP) cargó las tintas contra el gobierno nacional afirmando que “escucho algunos de los concejales de la oposición y  parece que acá no pasara nada, que no hay aumento de combustibles, de las tarifas y eso impacta en los vecinos, pero la oposición de eso no dice nada”. “Todos los días recibimos a  comerciantes preocupados porque no saben si van a cerrar o no , por eso digo que hay que contar la película completa”.
Basteiro indicó también que habida cuenta de la situación económica generada por el gobierno nacional “la gente dejó de atenderse o de poder pagar una clínica o una obra social y cae en el hospital (municipal) que debe hacer frente a esto y a los aumentos en los medicamentos que en algunos casos superan el 2500% como las gasas”.
Para el concejal oficialista la decisión de no permitir el aumento de tasas o no aprobar el presupuesto es “un juego político para desfinanciar al Ejecutivo (municipal)”.

 Relación

De la vereda de enfrente el concejal del Pro Joaquín Sánchez Charró dijo que “el Ejecutivo plantea un aumento del 200% anual sin ningún tipo de contraprestación, ni ajuste; pero si aumentó los cargos políticos”. Además Sánchez Charró afirmó que “nos quieren correr con el relato de la gobernabilidad y el desfinanciamiento, pero esto lo único que hace es empeorar las cosas”. Para luego agregar que “plata hay, lo que no hay es confianza de los concejales de la oposición en el Ejecutivo”  adelantando su voto negativo.
Por su parte el concejal Mauro Spadari se diferenció de sus pares de la Ucr señalando no solo que no acompañaba aumento alguno sino que además “no se puede seguir pidiendo un sacrificio ni meterle la mano al bolsillo a la gente sin ninguna contraprestación. Esto no es del 2024, sino que viene desde cuando la nación, la provincia y municipio eran del mismo signo político y trabajaban en conjunto”. Además el edil radical se preguntó “quién desfinancia al Estado, la oposición o el Ejecutivo que sigue sumando cargos políticos para devolver favores  a militantes y amigos,  por eso este año prevén incorporar 100 personas más?”.
A su turno Julián Pagliardini (MID) dijo que “debe haber una relación entre lo que se quiere cobrar y lo que se puede pagar. La mayoría de los contribuyentes son empleados municipales o estatales y no pueden pagar más de lo que ya pagan”. Además afirmó que “es cierto que va más gente al hospital”, pero aseguró que uno de los principales motivos es que “IOMA -la obra social de los empleados públicos de provincia- está totalmente desfinanciada , por eso la gente acude al hospital”, dando cuenta así de la responsabilidad del gobierno provincial en dicho tema. Además indicó su voto negativo.
Para el concejal de la oposición Saúl Trejo “el Ejecutivo quiere recomponer las tarifas en un período porque antes llegaba plata en forma indiscriminada por los aportes provinciales y ahora eso no pasa”. Además aseguró que “el oficialismo hace bien en defender al intendente, el problema es que nosotros decimos que vamos a hacer oposición y no lo hacemos” para luego   indicar su voto contrario al aumento.  Lo mismo hizo el co cejal de LLA, Uriel Maspulet. 
En tanto la concejal Viviana Farías (Pro) indicó que “no podía acompañar un proyecto de aumento del 30%”,  pero que si lo haría si el mismo "es del  20 por ciento” . Además dijo que “ser oposición no es oponerse a todo”, para luego indicar  que “opinar diferente no es motivo para que cualquiera afirme que transamos o  que traicionamos al pueblo”. Tras esto apoyó el aumento.
Por su parte el edil Barberini (Ucr) manifestó su adhesión a la propuesta de no más de un 20 %, de aumento en las tasas, indicando que acompañaría esa moción. Además el radical llamó a sus pares a “ser responsables y no dedicarnos a maltratar al que piensa distinto a través de las redes sociales”. Para luego señalar que “lejos estoy de acompañar muchas de las acciones del intendente, pero debemos garantizar la salud, la seguridad y el Ejecutivo tiene que hacerse cargo”.
Finalmente con los votos del bloque de UxP y de parte de la oposición antes mencionada se aprobó un aumento del l 20% de las tasas a partir de julio próximo.

Presupuesto

A la hora denzar en  el presupuesto la primera cuestión que se trató es si correspondía llevar adelante dicha cuestión o no.
Tal como adelantó ayer Periodismoya.com, parte de la oposición había enviado una consulta a la Asesoría General de Gobierno y solicitaba se espere hasta obtener la respuesta a dicho pedido.
En este caso la presidente del cuerpo deliberativo, Sabina Vujovich,  indicó que “el proyecto bajó en tiempo y forma, se aprobó una prórroga, luego fue tratado y rechazado”. Por lo cual haciendo mención al artículo 116 de la Ley Orgánica Municipal (LOM) la edil indicó que se procedería al tratamiento en cuestión dando por tierra con los argumentos de parte de la oposición que daba cuenta de lo que entienden son infracciones a los artículos 36,37, 38 y 136 de dicha ley .
Aquí nuevamente los cruces ente los ediles ya no solo de la oposición y oficialismo estuvieron a la orden del día, sino que también surgieron serias diferencias puertas adentro del Pro y la Ucr .
Tras más de una hora de debate donde las críticas de parte de la oposición se basaban en la "falta de confianza en los acuerdos que se logran con el Ejecutivo" ya que según afirmaron “ luego el intendente no los cumple” , se pasó a la votación del presupuesto al cual se le agregó una modificación propuesta por  el concejal Barberini de la Ucr que da cuenta de la modificación de partidas para poder así destinar  $ 120 millones al área de seguridad y $ 27 millones a la de salud además de lo ya previsto originalmente.
 Así las cosas el presupuesto fue aprobado por el bloque oficialista en su conjunto al que se sumaron los ediles Mónica  Batentti  y Fabián Barnerini (Ucr) y  la concejal Viviana Farías del Pro, quien antes  señaló que en caso de no cumplir con esta modificación “será el Ejecutivo el que tendrá que pagar el costo político de dicha decisión”.