MAURO SPADARI: “LA MEZQUINDAD POLÍTICA NO ES EL CAMINO A SEGUIR ”

El concejal radical decidió abandonar el bloque de la UCR y sumarse al de Juntos por Alvarado. Afirma que las diferencias respecto al rol de opositor con sus ex compañeros de bloque son abismales.

MAURO SPADARI: “LA MEZQUINDAD POLÍTICA  NO ES EL CAMINO A SEGUIR ”
El concejal Mauro Spadari, dejó el bloque radical.

 

 Las diferencias con sus compañeros de bloque  respecto  al rol de la oposición y lo que  entiende es cierta mezquindad política en distintos aspectos de la organización dentro del Deliberante, fueron solo algunos de los puntos que llevaron al  concejal  Mauro Spadari a dejar el bloque radical y sumarse al de Juntos por Alvarado.

A continuación parte de la charla mantenida con el edil:

PeriodismoYa (PY):  Después de un año donde las diferencias con sus compañeros de bloque fueron más que manifiestas finalmente decidió abandonar el mismo.  También tiene pensado dejar el partido radical?

Mauro Spadari (M.S):
La verdad es que las diferencias que mantengo con los concejales Battenti y Barberini son  abismales y no hay posibilidad de vuelta atrás. Por eso es que presenté una nota al presidente de dicho bloque  y a la Mesa Directiva del radicalismo  indicando mi decisión de identificarme desde ahora con el bloque de  Juntos por Alvarado, que lo integra el Pro, la Coalición Cívica, el MID y el interbloque Pro; pero no renuncié a mi afiliación radical y voy a seguir así hasta el final de mi mandato.

PY:  La Mesa Directiva  de la UCR a quien apoya ? 

M.S:  Mire, lo que sucedía en el bloque con los concejales antes mencionados  es que existía una gran falta de acuerdo respecto a la definición del rol de opositor, por lo que realmente ya no coincidíamos en casi nada y menos en temas de relevante importancia  como fueron el presupuesto, el aumento de tasas, la interpelación al intendente y muchos más, cosa que hizo que tome esta decisión y que no haya vuelta atrás. En cuanto a la Mesa  Directiva de la UCR veo como apoyan las decisiones de los integrantes del bloque y lo a través de una importante cantidad de comunicados que antes no se emitían con tanta asiduidad.

PY.:  Días a tras Ud. hizo referencia a cierta mezquindad política a la hora de tomar decisiones dentro del HCD,  a qué se refería específicamente?

M.S:  El tema pasó a la hora de establecer la conducción de las comisiones.  Aquí lo que ocurrió es que evidentemente hubo un  acuerdo entre el oficialismo y el bloque de la UCR y  no solo se quedaron con el manejo de cinco de las seis comisiones, sino que para esto decidieron cambiar las reglas de juego.
Yo no estoy de acuerdo que la UCR que tenía tres concejales presida dos comisiones y el resto de los integrantes de Juntos, fórmula con la cual llegamos al Concejo, no acceda a ninguna. Es más si hilamos fino la UCR es minoría dentro de la oposición y a pesar de eso preside dos comisiones  con apoyo del oficialismo, obviamente.
De esta forma  UxP preside  tres comisiones, LLA una y la UCR dos, en tanto Juntos que posee cinco concejales, es decir más que el oficialismo y el propio radicalismo no logra tener ninguna,. Para mi esta actitud de algunos bloques es de una mezquindad política no es el camino, no tiene sentido y no le hace bien a nadie; por eso es otro de los motivos por los cuales decidí abandonar el bloque, cosa que como corresponde también comuniqué a la presidente de Concejo, Sabina Vujovich.

PY: Cómo calcula que se desarrollará el trabajo  el seno del Concejo en un año electoral?

M.S:  Entiendo que va a estar dividido en dos ya que  medida que se acerque el calendario electoral la cosa va a cambiar. Seguramente el oficialismo avance sobre cuestiones de índole nacional y  el tan mencionado problema que esto le trae a la provincia y los municipios, y el resto de los partidos avanzará en diversos temas que entiendan le son propios.
En tanto en la primera parte del año hay muchas cuestiones  para tratar como el presupuesto, los pliegos de concesiones de los balnearios y  pedidos de informes que nunca respondieron , entre otros y llevarán mucha discusión.

PY:  Ud mencionó el presupuesto. Según se afirma  asciende a los $ 30 mil  millones. Cree que cuando  vuelva ingresar al recinto tendrá rápido tratamiento y aprobación?

M.S:  En primer lugar no sabemos cuán rápido será su devolución, si es que lo hacen o prefieren seguir con un presupuesto prorrogado. Más allá de estos el Ejecutivo se queja porque nunca le aprobamos un presupuesto y esto sucede, entre otras cuestiones,  por su forma de trabajar.  Jamás hemos visto un cambio de actitud. Nunca se habla de ahorro,  de una utilización eficiente de los recursos, sino que encada presupuesto vemos como se suma más personal  lo que repercute en la masa salarial y obviamente en los magros sueldos que se pagan a los empleados; además de dejar de lado cuestiones que para nosotros son de vital importancia.
Entonces uno se pregunta cómo es posible que en un contexto donde viven hablando de los problemas  que genera el ajuste nacional, donde se sabe que los ingresos son cada vez menores, decidan avanzar en la creación de nuevos estamentos municipales, como ahora que proponen una Dirección de Culto, con qué fin?.
Esto hace que sea imposible analizar los números de la comuna y mucho menos sus rendiciones,  las cuales muchas veces son objetadas por el Tribunal de cuentas de la provincia, quien aplica una leve multa y luego nada cambia.
Otro punto a tener en cuenta  y por el cual el Ejecutivo no tiene interés alguno es el Sector Industrial Planificado (n/r. parque industrial) a punto tal que  no hay manera de saber en qué estado se encuentra más allá de la lamentable postal de abandono que todos vemos.  No contestan pedidos de informes, no indican cuántas empresas compraron lotes, en qué estado están los mismos, por qué motivo si hay empresas que compraron lotes no se siguió con el proyecto previsto, cuánto se recaudó con la venta de lotes y qué se hizo con esa plata, es decir no quieren informar nada respecto a un lugar esencial para el desarrollo de la matriz productiva local.

D.R