"DEL DICHO AL HECHO..."

el anuncio que da cuenta que solo pagarán ganancias quienes perciban un haber superior a los $1,77 millones, no es así ya que al momento de aplicarse ese monto ya habrá cambiado.

"DEL DICHO AL HECHO..."
Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación.

“Del dicho al hecho hay un largo trecho” dice el refrán popular y viene de perillas para explicar que a menos de una semana de realizados los anuncios respecto al pago de impuesto a las ganancias realizado por el candidato-ministro Sergio Massa, estos no se condicen con lo que realmente sucederá.
Ya es sabido la eficiencia y el gusto que tiene el candidato-ministro a la hora de  hacer anuncios que se venden como la panacea de la felicidad –aunque beneficien a menos del 10% de los trabajadores- y que luego resultan no ser tan así, lo cual es peor aún.
“El decreto modifica la forma de calcular el mínimo de Ganancias, eliminando los montos fijos e incluyendo un valor que varía periódicamente: el salario mínimo vital y móvil, explican los especialistas , por lo que si antes de fin de año se actualiza dicho valor –se estima que esto ocurrirá en octubre- también cambiaría automáticamente el monto del sueldo bruto a partir del cual se elimina el impuesto", dicho en buen romance, no será de $1,77 millones, como indicó glorioso el candidato de UxP, que oficia de ministro de Economía.  
A esto se suma que “los cambios en el mínimo del Impuesto a las Ganancias tienen efecto a partir de los sueldos devengados en el mes de octubre, que los empleados cobrarán en noviembre, por lo que hasta el mes próximo no verán el alivio fiscal en sus recibos de sueldo” afirman quienes estudian el tema a pié juntillas.

Del dicho al hecho…

El beneficio que establece el Decreto 473/2023, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, rige para las remuneraciones y haberes brutos mensuales devengados a partir del 1 de octubre de 2023 y no tiene efecto retroactivo, indicaron los profesionales  que analizan el caso.
El Gobierno dispuso que los trabajadores en relación de dependencia con salarios mensuales brutos menores al equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles dejen de pagar el tributo. Actualmente, 15 salarios mínimos, vitales y móviles equivalen a $1.770.000. Los sueldos brutos hasta el importe que resulta de esa operación cuentan la deducción especial necesaria para no tributar impuesto, agregaron.
Si bien se actualiza el mínimo del Impuesto a las Ganancias con el mismo mecanismo que en veces anteriores, al tomarse en consideración el salario mínimo vital y móvil devengado en octubre a  principios de noviembre, ese piso será mayor al anunciado de $1.770.000”
Esto es así porque el Consejo Nacional de Empleo se reunirá a mediados de octubre para fijar un nuevo valor del SMVM, pero lo hará en forma retroactiva al 1 del mes” sostienen los economistas.
En tanto para  los sueldos jerárquicos el Decreto no prevé un rango de sueldos brutos que impliquen una deducción adicional menor a medida que aumenta el sueldo. Por lo que aquellos que ganen 15 SMVM más $1 pagarán Impuesto a las Ganancias sobre el total de su sueldo sin deducción adicional.