INGLATERRA: UNA NIÑA Y SU PADRE ENCONTRARON FÓSILES DE UN GIGANTESCO REPTIL MARINO

Los investigadores afirmaron que el hueso, llamado surangular, pertenecía a ictiosaurio.

INGLATERRA: UNA NIÑA Y SU PADRE ENCONTRARON FÓSILES DE UN GIGANTESCO REPTIL  MARINO
El reptil marino medía unos 26 metros de largo.6

Una mandíbula fósil hallada por una niña británica y su padre en una playa de Somerset, Inglaterra, pertenece a un gigantesco reptil marino de hace 202 millones de años que parece haber sido uno de los animales más grandes que jamás existieron en la Tierra.
Los investigadores afirmaron este miércoles que el hueso, llamado surangular, pertenecía a un tipo de reptil marino llamado ictiosaurio.
Basándose en sus dimensiones comparadas con las del mismo hueso en ictiosaurios estrechamente relacionados, los investigadores estimaron que la criatura del Periodo Triásico, a la que llamaron Ichthyotitan severnensis, medía entre 22 y 26 metros de largo.
Esto lo convertiría en el reptil marino más grande conocido y rivalizaría con algunas de las mayores ballenas barbadas vivas en la actualidad. La ballena azul, considerada el animal más grande del planeta, puede alcanzar unos 30 metros de longitud.
Los reptiles marinos dominaban los océanos del mundo cuando los dinosaurios dominaban la tierra.
Los ictiosaurios, que evolucionaron a partir de antepasados terrestres y prosperaron durante unos 160 millones de años antes de desaparecer hace unos 90 millones de años, tenían diversos tamaños y formas, se alimentaban de peces, parientes de los calamares y otros reptiles marinos, y daban a luz crías vivas.
Ichthyotitan sólo se conoce a partir de dos mandíbulas, la encontrada por Ruby Reynolds y su padre Justin Reynolds en 2020 en Blue Anchor, Somerset, y otra de un individuo diferente de Ichthyotitan encontrado en 2016, a lo largo de la costa de Somerset en Lilstock.
"Es bastante notable pensar que ictiosaurios gigantescos, del tamaño de una ballena azul, nadaban en los océanos alrededor de la época en que los dinosaurios caminaban sobre la tierra en lo que hoy es el Reino Unido durante el Período Triásico", expresó el paleontólogo Dean Lomax, autor principal del estudio publicado en la revista PLOS ONE.

Info: R.T