MIRAMAR: ADJUDICATARIOS DEL BARRIO "EL CORRALÓN" SIGUEN ESPERANDO RESPUESTAS
A 19 meses de la fecha prometida para la entrega de viviendas aún no hay novedades al respecto. El plan debía haber sido finalizado durante el gobierno de Alberto Fernández. Entre otros puntos los vecinos quieren saber dónde están las puertas y ventanas que según afirman hace tiempo llegaron a la ciudad.
La necesidad de buscar una pronta solución al tema que les permita acceder a sus viviendas y la posibilidad de saber a ciencia cierta el estado de situación de dichas obras; es uno de los reclamos que un grupo de pre adjudicatarios del plan de viviendas El Corralón llevan adelante desde hace más de un año.
A esto se suma la preocupación por lo que afirman fue “la pérdida de los tres expedientes que presentamos reclamando por lo que entendemos nos corresponde, lo que muestra que al parecer no hay mucho interés en solucionar este problema rápidamente”.
Según afirmaron en dialogo con Periodimoya.com “la situación por la que atravesamos es lamentable”. “La fecha de entrega era el 8 de noviembre de 2023 por lo que en noviembre se van a cumplir dos años y no hay ni noticias”. “Mientras todo se va deteriorando, la mediasombra del cerco, las viviendas, el pasto cubre todo y hasta sabemos que hubo gente que estuvo durmiendo dentro de estas casas abandonadas”, agregaron.
Los pre adjudicatarios aseguran que “es lamentable que se naturalicen situaciones así . “Hoy vemos una obra sin terminar en la 9 y la 52 totalmente abandonada y a nadie le importa nada”.
En cuanto a los expedientes perdidos, los vecinos afirman que “nosotros presentamos tres expedientes, uno con la firma de los 31 adjudicados solicitando informes sobre si alguna novedad , si nos iban a entregar la vivienda y no obtuvimos respuestas. Luego presentamos otro expediente a través de la banca del pueblo contando lo mismo y un tercer expediente que lo presentó el sindicato de trabajadores municipales y cuando fuimos a buscar respuestas no estaban ninguno de los tres, siendo que habían sido presentados por mesa de entrada como corresponde”. “Tal es el abandono que cuando fuimos a preguntar nos mandaron a la secretaría de Producción a ver si estaba ahí, un lugar que desde luego nada tiene que ver con las viviendas”.
Los vecinos afirman que “lo que nosotros decimos desde hace tiempo es que cualquier cosa que diga el intendente Ianantuony lo queremos por escrito porque sino después es un teléfono descompuesto que se presta a distintas interpretaciones. Nunca nos dieron nada”.
Aberturas
Un tema que les preocupa sobremanera está vinculado con el destino de las aberturas correspondientes a dichas viviendas las cuales afirman llegaron a la ciudad en su momento.
En este sentido los pre adjudicatarios aseguran que “no sabemos ni cuántas aberturas hay, ni dónde están , no sabemos que otros materiales puede haber, cuál es el avance de obra real , no nos dicen nada y no sabemos por qué, cuál es el problema en informar esto, dónde están las puertas, las ventas cuántas hay, qué pasó con esto”. “Lo que si sabemos que el plan está totalmente abandonado y cada día está peor, todos dicen algo, pero la obra no avanza, ya parece el natatorio municipal que hay que esperar que la licitación que hay que tener paciencia, pero no pasa nada”.
Los pre adjudicatarios mencionaron también que “el tiempo pasa y la esperanza de la gente cae cada día. No nos olvidemos que acá el intendente y su gente hicieron campaña con estas viviendas destinadas a empleados municipales, eso es algo que no hay que olvidar”. “Nos dijeron que el 8 de noviembre del 2023 íbamos a estar viviendo acá y a un año y medio de eso ni si quiera nos llaman para informarnos de nada” “
“Cuando fuimos a la primera audiencia lo que enseguida se nos dijo fue que MIlei había parado la obra pública, cosa que es cierto lo sabemos, pero este plan debía estar terminado el 8 de noviembre del 2023, es decir durante el gobierno de Alberto Fernández , Cristina y Massa, mucho antes que Milei asuma, entonces nos preguntamos por qué no se les reclamó a ellos en ese momento”, agregaron.
También señalaron que “acá no hay ideología partidaria cuando de lo que hablamos es de necesidad, cuando la gente necesita una vivienda, cuando no puede transitar por las calles que son un desastre , que no puede ir a un hospital en condiciones y cuando un empleado no gana lo que tiene que ganar, no hay bandera política que valga”.