MURIÓ EL PAPA FRANCISCO
El Sumo Pontífice falleció a los 88 años. El domingo había aparecido en la misa de Pascua para dar el que sería su último mensaje.

El Sumo Pontífice tenía 88 años. Este domingo había aparecido en la misa de Pascua, pero solo para dar un mensaje ya que hacía poco menos de un mes que había sido de alta tras ser internado por una neumonía bilateral que lo tuvo internado casi 40 días.
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la Ciudad de Buenos Aires, más precisamente en el barrio porteño de Flores. De familia católica, desde niño tuvo una vida cercana a la fe y fue bautizado el día de Navidad de ese mismo año en la Basílica María Auxiliadora y San Carlos, en el barrio de Almagro.
Su formación académica comenzó en un colegio de la orden salesiana, ubicada en la localidad de Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, el Wilfrid Barón de los Santos Ángeles. Para el secundario, pasó a la educación pública, en la ETN Nº27 "Hipólito Yrigoyen", en el barrio porteño de Versalles, donde se graduó como técnico químico, lo que le permitió trabajar en el laboratorio Hickethier-Bachmann como analista bromatológico.
Durante su juventud, además de la vida académica, atravesó una lucha contra una enfermedad que concluyó con la extirpación de una porción de su pulmón, algo que no afectaría su salud general pero que sí le disminuiría la reserva de aire en caso de sufrir una infección pulmonar.
Gobierno Argentino
Luego de conocerse la muerte del Sumo Pontífice, la Oficina del Presidente publicó un comunicado en el que le dio el último adiós a Francisco. Allí, el gobierno de Javier Milei reconoció al Papa como "el primer argentino en liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano".
"La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio", manifestó. Mientras tanto, mencionó que "el Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual".
Por otro lado, en el comunicado, el gobierno señaló que "Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales".
Finalmente, la Oficina del Presidente cerró el comunicado con la frase en latín "Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace", que significa: "Concédele, Señor, el descanso eterno. Y brille para él la luz perpetua. Que descanse en paz.
Javier Milei en X
Por su parte, en su cuenta de X, el mandatario escribió algunas palabras luego de la triste noticia. En ese sentido, publicó: "Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz".
"A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", concluyó.