INSEGURIDAD : VECINOS CONFECCIONAN MAPA DEL DELITO EN SU BARRIO
Tras los reclamos realizados días atrás aún esperan soluciones a largo plazo.

Lejos de solucionarse los problemas de inseguridad en Miramar continúan con el correr de los días. Tan delicada es la situación que ante lo que entienden es la falta de respuestas del Ejecutivo local a un tema que preocupa a propios y extraños, es que un grupo de vecinos decidió elaborar un ”mapa del delito” del barrio en que habitan.
Según afirman los mentores de la idea “para enfrentar cualquier tipo de problema hay que saber qué, cuándo y dónde pasa, es decir , hay que conocer muy bien el tema para así poder buscar soluciones acordes al problema y esto oficialmente no pasa”.
Los vecinos aseguran que “lo que decidimos es elaborar un mapa del delito, es decir, saber en qué zonas del barrio hay más robos , en qué momentos del día ocurren, en qué época del año recrudecen, qué cosas que se llevan y demás cuestiones que nos permitan elaborar una estadística cierta, de cosas que quizás muchos saben, pero que al parecer nadie anota”.
Así las cosas los vecinos ya comenzaron a recabar datos de los hechos ocurridos en el barrio Las Lomas, donde en las últimas semanas se produjeron una serie de robos que tuvieron amplia difusión en las redes sociales, por caso uno en el cual uno de los ladrones estaba vestido con ropa del dueño de casa al momento de ser atrapado.
Solo buenas intenciones
Quienes sigue de cerca el tema analizaron el Plan de Seguridad elaborado por la secretaría de Seguridad de la comuna para el corriente año y explicaron que “el mismo está divido en seis partes: Presentación; Misión, Visión y Valores a los que se suman 4 “Ejes Estratégicos”.
Además aseguraron que “en lo que a “Visión” se refiere el plan indica que : La Secretaría de seguridad deberá ser un activo fundamental para el desarrollo de políticas públicas a nivel local, innovando en la materialización de recursos de todo tipoy proponiendo un cambio hacia un patrón de bienestar mejorador en términos de seguridad; es decir la nada misma”.
También apuntaron que “en los puntos estratégicos se pone de manifiesto las acciones que se plantean llevar adelante a lo largo del año, pero sin establecer fechas para su cumplimiento”.
“Lo que hicieron parece una planificación escolar llena de objetivos y buenas intenciones , pero no hay números, estadísticas ni nada que indique en qué se basaron para hacer dicho plan”, agregaron.
En el presupuesto para el corriente año -que aún no está en manos de los ediles para su estudio y a probación-, el monto destinado a la secretaría de Seguridad es de $1.782.622.196,47; es decir, unos $ 715 millones de pesos más que el presupuesto 2024; lo cual a todas luces representa una buena noticia ya que se trataría de un 67% de aumento de un año a otro. Sin embargo si se tiene en cuenta que el recurso total de gastos presentados para este año se estima en $ 31 mil millones, se puede inferir que solo se destina el 5,8 por ciento del mismo a seguridad.
Los $1.782 millones que se pretenden destinar a la secretaría de Seguridad, representan 900 millones menos que los previstos para la secretaría General y de Gobierno (2.689 millones) y 132 millones más que los destinados a Turismo y Deportes (1.650 millones).