FUERTE AUMENTO EN LA VENTA DE AUTOS
El mercado automotor muestra un gran crecimiento en lo que va de 2025. Eso lleva a proyectar un volumen de ventas superior al estimado meses atrás.

A tres días de terminar mayo, los patentamientos de autos siguen creciendo respecto al 2024. Según los datos registrados hasta el miércoles, el aumento de las operaciones era de 68,1%, respecto a doce meses atrás.
En lo que va del mes, se llevan patentados 38.960 autos, más vehículos comerciales livianos y camiones.
La expectativa es que el mes termine con un volumen total de patentamientos por arriba de las 54.000 unidades. Hay que tener en cuenta que, en los últimos días, estos trámites están por arriba del promedio debido a que se inscriben más unidades con el propósito de cumplir con los objetivos comerciales de las marcas.
En abril, en la última parte del mes, se patentaron 4.500 unidades diarias. En el acumulado de los primeros cinco meses, el crecimiento de las ventas en de 81,4%, un número impensado meses atrás.
Por este motivo, hay mucho optimismo por lo que puede pasar en los próximos meses, teniendo en cuenta que será un mercado con mayor oferta de unidades (las importaciones están creciendo y se espera la llegada de los 50.000 0km híbridos o eléctricos que se importarán sin arancel), la oferta crediticia también está mejorando y una parte de la población tendrá mejora de sus ingresos en dólares, ante la estabilidad cambiaria que - por el momento – se vislumbra. Es por eso, que las proyecciones de volumen de operaciones están a la suba.
El dato
Ayer se conoció un informe de la consultora ABECEB – muy cercana al sector automotor – que proyecta un mercado de 700.000 unidades. Es, hasta ahora, la estimación más optimista. Por el lado de las terminales agrupadas en la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), el volumen de mercado esperado – cuando hablan en "on" es de 600.000 unidades. Tal vez, 620.000, pero no más. Sin embargo, cuando se habla en "off", hay quienes reconocen que esperan un mercado mayor.
Una automotriz tiene elaborado un informe interno que prevé un volumen de patentamientos de 640.000 unidades, sin contar vehículos pesados. Se está acercando a la cifra que publicó ABECEB.
De todas formas, el informe de la consultora sorprendió incluso a algunas automotrices por la cifra tan elevada y hoy, en algunas oficinas, están analizando los datos para entender ese pronóstico.
El último informe privado que circuló hace 15 días, entre los socios de ADEFA, hablaba de un mercado máximo de 617.000 unidades. En dos semanas, subió a 700.000.
En los primeros días de mayo, en las concesionarias sintieron una baja de la demanda. El volumen de los boletos que se hicieron estaba por debajo de lo esperado. Los boletos son las operaciones nuevas que se van haciendo, mientras que los patentamientos reflejan operaciones realizadas antes. Hay una diferencia de tiempo. Sin embargo, como mayo tiene un día hábil más que abril, terminará compensando el número final. A fuerza de descuentos, lograron cambiar esa tendencia y el mes cerrará mejor de lo iniciado.
Claro que en las concesionarias se quejan por la baja de la rentabilidad. "Parece un piano que cae desde un quinto piso", ejemplificó el dueño de una concesionaria. La naturaleza es sabia y compensa. Después de años de rentabilidad récord, con sobreprecios abultados, ahora les toca poner. El mercado parece la selva y unos se quieren comer a otros.
La "guerra de precios" es una buena noticia para los consumidores. Es cierto que hay sectores que no pueden acceder a un 0km, pero los números muestran que hay más gente que hace un año que lo está haciendo. Si en 2025 se van a vender 250.000 0km más que en 2024, es un dato incontrastable. La realidad de uno no quiere decir que sea la de todos. Alguien está comprando los autos.
Info: H.A