PROPUESTA DE INVERSIÓN PRIVADA POR U$S 700 MILLONES PARA TRANSPORTAR GAS

La iniciativa de TGS propone una inversión en obras de infraestructura de transporte de gas natural que, en 2026, permitirían sustituir millonarias importaciones de GNL y gasoil.

PROPUESTA  DE INVERSIÓN PRIVADA POR U$S 700 MILLONES PARA TRANSPORTAR GAS
La inversión permitiría sustituir importaciones.

Transportadora de Gas del Sur le llevó al ministro de Economía, Luis Caputo, una propuesta de inversión privada por más de US$700 millones para transportar gas. Mientras se aguarda por la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), la compañía energética controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki presentó su propuesta para invertir en obras de infraestructura que permitirían sustituir millonarias importaciones de GNL y gasoil para 2026.
La propuesta de TGS consiste en un proyecto de ejecución y financiamiento de obras de ampliación de los sistemas de transporte existentes con una inversión asociada de U$S 700 millones. Según señaló la compañía este miércoles a través de un comunicado, la inversión permitirá sustituir importaciones de GNL y Gasoil, 100 días al año, con gas de Vaca Muerta, además de potenciar los saldos exportables a la región.
De acuerdo a las estimaciones de TGS, generará un ahorro de US$700 millones por año en importaciones y de US$500 millones anuales en el plano fiscal por reducción de subsidios. Todo ello, añadió, sin considerar los réditos por los saldos de gas natural que podrán exportarse a la región en el período estival al disminuir la demanda del mercado interno.
El proyecto, agregó la empresa, busca aprovechar la infraestructura de transporte existente, al tiempo que aseguró que se traducirá en un menor costo para el usuario final, además de los menores plazos constructivos.
“Esta iniciativa privada sustituirá durante el período invernal las importaciones de GNL y gasoil, que actualmente compensan el déficit de gas natural que presentan las cuencas del Norte y Sur del país, con precios que oscilan entre U$S 11 y 18 por MM BTU, de 3 a 5 veces superiores a los precios que se comercializan desde la Cuenca Neuquina”, agregó la compañía controlada por Pampa Energía, de Marcelo Mindlin, y la familia Sielecki.

Proyecto complementario al gasoducto Néstor Kirchner

TGS aclaró, además, que el proyecto presentado es complementario y de ninguna manera excluye la posibilidad de avanzar con la construcción del Tramo II del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).
El plan, detalló la compañía, está integrado por obras de ampliación en dos sistemas con marcos regulatorios diferenciados. Por un lado, se propone ejecutar una obra en el Tramo Tratayén – Salliqueló del GPNK, bajo la Ley de Hidrocarburos y aplicando el Régimen de Iniciativa Privada (IP), que requiere un proceso de concurso para recibir y adjudicar las ofertas que presenten los interesados en su ejecución. “El proyecto podría estar habilitado en el invierno 2026, para lo cual es necesario arribar a la adjudicación antes de noviembre del corriente año”, advirtió.
Por otra parte, agregó la firma, el proyecto se complementa con una ampliación en el sistema regulado de TGS, que financiará y ejecutará bajo los términos de su licencia y que permitirá que el gas natural incremental que arriba a Salliqueló por el GPNK acceda al área del Gran Buenos Aires, para luego ser transferido al área del Litoral. La decisión de TGS llega apenas unos días después de que el Secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, explicara ante los principales empresarios del sector petrolero y gasífero de Argentina que el plan del Gobierno para el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, que permite aumentar el transporte de gas desde Vaca Muerta, era que el costo de esa obra lo asuma el sector privado.

Info: B.L