FMI VALORA APOYO POLÍTICO EN ARGENTINA PERO DICE QUE NO IFLUIRÁ EN LA DECIDIÓN DEL DIRECTORIO
La vocera aseguró que lo resuelva el Congreso puede mejorar la implementación del programa pero que es una cuestión “de derecho interno”. Afirmó que las negociaciones continúan de manera constructiva

Argentina está próxima a alcanzar un nuevo acuerdo con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) que implicará nuevos desembolsos para el país. Y, según el organismo, no será necesario contar con la aprobación del Congreso para que eso suceda. Así lo confirmó este jueves, en conferencia de prensa, la vocera del Fondo, Julie Kozack. Según explicó la funcionaria, la aprobación del Congreso tiene que ver con una cuestión de “derecho interno”.
Responde al pedido que el propio Javier Milei hizo el pasado sábado en la apertura del período de sesiones ordinarias, al anticipar que enviaría al Congreso el acuerdo con el FMI, tal como ordena la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública sancionada en 2021.
“Asegurar el apoyo del Congreso es una decisión de las autoridades tal como lo establece la legislación interna argentina. Y al mismo tiempo, por supuesto, como acabo de señalar, un amplio apoyo político y social puede mejorar la implementación del programa. Las preguntas relacionadas con el proceso específico para lograr o buscar el apoyo del Congreso deben dirigirse realmente a las autoridades argentinas porque es una cuestión de derecho interno”, explicó Kozack en conferencia de prensa.
Y agregó: “Desde nuestro lado, como señalé, las negociaciones continúan de manera constructiva. En términos del proceso desde el lado del FMI, una vez que se completen las negociaciones, como con cualquier programa del FMI o programa propuesto, el acuerdo final, los documentos requerirán la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”.